Negocios

Conquista audiencias a través de su pasión por la lectura

  • Columna de Kaori Nakamoto
  • Conquista audiencias a través de su pasión por la lectura
  • Kaori Nakamoto

Aún en tiempos de digitalización acelerada, el libro como objeto de papel continúa despertando el interés de la gente. Pero ¿qué sucede con las nuevas generaciones? En contraposición con lo que muchos creen, los Millennials representan el segmento de población que más lee, secundado por la Generación Z. Y un fenómeno cultural se afianza cada vez más como mediador entre ellos y la industria editorial.

Este cambio está teniendo lugar gracias a los booktubers, un acrónimo formado por las palabras book (libro) y YouTube, la plataforma de videos a la cual el 69% de los usuarios en Latinoamérica recurre para encontrar contenido que le resulta personalmente relevante. Estos creadores comparten su entusiasmo por lo que han leído a través de sus canales de YouTube y consiguen llegar con su mensaje a otros jóvenes, con quienes han logrado crear una comunidad amplia que toma sus recomendaciones y los acompañan a través de las páginas por medio del video. En esta línea, el interés por el contenido de los booktubers dentro de la plataforma llegó a Latinoamérica por primera vez con el canal de Raiza Revellesuna creadora mexicana que actualmente tiene más de 1.7M de seguidores, y que incluso ha logrado llevar su amor por la literatura a videos más informales, ampliando su base de suscriptores pero siempre regresando a su pasión, los libros.

Francisco Albarello, autor de Entre libros y pantallas: los booktubers como mediadores culturales, menciona que gracias al lenguaje propio de YouTube, producciones descontracturadas y divertidas han generado el interés de sus seguidores, cuyos comentarios siempre son respondidos. Además, menciona que un punto clave de su éxito es la audiencia a la que se dirigen, personas apasionadas, igual que ellos, por los libros; de esta manera, pueden mantener una interacción de iguales, recomendándoles libros y comentándolos en categoría de especialistas.

Este fenómeno, que comenzó tímidamente en 2009, según el investigador mexicano José Miguel Tomasena Glennie, comenzó a tomar forma unos años después, con la tendencia manteniéndose siempre ascendente. De hecho, al analizar la búsqueda del término “booktuber” en todo el mundo registra una aceleración en mayo de 2020, como consecuencia de la pandemia. Es más, cuatro de los cinco países que lideran el interés en el término de búsqueda son latinoamericanos: Chile, en primer lugar, seguido por Uruguay, Argentina y México, después de España.

Este fenómeno colaborativo es una importante señal para las editoriales a la hora de comprender cómo sus lectores investigan acerca de los títulos disponibles y cómo el interés y la pasión de sus pares se convierte en un motor para sumar libros a sus bibliotecas. Asimismo, es información relevante para que aquellas marcas que buscan conectar con sus potenciales clientes, logren estar presentes donde ellos se encuentran y comunicarse en su mismo idioma.


Por: Kaori Nakamoto

Gerente de Marketing de YouTube para Latinoamérica.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.