Política

G-7

El Grupo de los 7 es una organización intergubernamental integrada por algunas de las economías más avanzadas del mundo y una especie de club de ricos.

México asistió por primera vez al G-7 en 1981, durante la cumbre que tuvo lugar en Montebello, Canadá. La asistencia se justificó diciendo que fue un reconocimiento al creciente peso económico y político de México en el escenario internacional, en ese momento nuestro país recién había descubierto enormes yacimientos petroleros muy apetitosos para el capitalismo central, así que la invitación tenía segundas intenciones.

Ahora nuevamente invitan a participar a México a través de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, por primera vez como invitada especial en la cumbre de líderes del G-7 celebrado en Kananaskis, Alberta, en Canadá a pesar de que México no forma parte del grupo integrado por las siete economías tradicionalmente asociadas, que son Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania, Japón Francia y Reino Unido.

Es una deferencia que se agradece, pues acudimos a una fiesta de los países más industrializados, aunque ahora la correlación ha variado y esta es una facción la otra son los BRICS y, como dicen, “parientes pobres siempre serán parientes lejanos”, así que México es invitado porque Canadá y otros países tienen importantes inversiones en el país, igual en Brasil.

Esta reunión sirve de mecanismo de encuentro, y para coordinar respuestas a desafíos globales entre los líderes de las diferentes economías. Se dice que a veces se realizan compromisos y convenios sobre tal o cual asunto, pero estos encuentros son muy breves y no parecen como para hacer arreglos o convenios que pudieran resolverse en esta reunión, pues existe una agenda previa.

En esta cumbre del G-7 se tocaron temas como el fortalecimiento de las alianzas para lograr mejoras a nivel empresarial, la paz y seguridad internacional y fortalecer la respuestas ante desastres naturales buscando una mejor protección al medio ambiente, o sea puras generalidades.

Además, todo lo que se toca en estas cumbres no implica que sea algo oficial o que marque “un antes y un después” en las relaciones que hay entre las naciones participantes a nivel político o económico y queda muy claro que todas las alianzas que se formen y todos los dilemas estratégicos que se revisen entre los mandatarios, pueden quedar en el limbo. Parece que son más importantes, aunque menos visibles, las segundas intenciones.


Google news logo
Síguenos en
Julio César Vega
  • Julio César Vega
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.