Política

16 ‘góbers’ chulos, 16 economías mediocres

  • Doble fondo
  • 16 ‘góbers’ chulos, 16 economías mediocres
  • Juan Pablo Becerra-Acosta

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Desde que recuerdo, los gobernadores han sido unos simuladores. Siempre han fingido atender los problemas criminales de sus estados y, salvo excepciones, nunca lo han hecho: les ha resultado muy cómodo que los presidentes de la República carguen con el desgaste que conlleva la inseguridad, aunque la mayoría de los delitos (como el homicidio) sean del fuero común.

Claro, cuando los índices delictivos bajan, peroran en las plazas repletas de acarreados: “Es mérito de la firme conducción del país encabezada por Usted, Señor Presidente; y, modestamente, también se dio gracias a la colaboración de su amigo, el Gobernador…”.

Caravana con sombrero ajeno. Siglo pasado. La Presidencia se los permitía porque los gobernadores eran (y son) expertos en genuflexiones políticas. Serviles, nadie como ellos hacía (hace) reverencias ante el ególatra poder presidencial. En mi primera época como reportero (De la Madrid, Salinas, Zedillo), los gobernadores invocaban un antiguo cliché para justificar su inacción: que no se movía ni una hoja sin el aval del Presidente; que las directrices de los temas de seguridad eran dictadas desde Los Pinos. Tan fácil que resultaba no rendir cuentas, aduciendo acatamiento a la omnímoda figura presidencial.

Con la alternancia del PAN (Fox y Calderón), y luego con el regreso del PRI más insolente (el de Peña Nieto), los gobernadores devinieron virreyes que hacían lo que se les antojaba, porque ya no tenían que postrarse ante un tlatoani del altiplano, pero… usos y costumbres, evadieron los problemas de inseguridad. Cada vez que la violencia los rebasó, pidieron auxilio al gobierno federal y evitaron el desgaste político que acarrea el tema. Qué conveniente: Yo Gobernador me deslindo… y eludo los peores índices de impopularidad.

Lo mismo sucedió con la economía: para bien o mal, siempre fue… “asunto del Presidente”. Hoy, todo sigue igual: ya vimos que la situación nacional fue gris en 2019, con una caída de -0.1% respecto a 2018, pero, ¿y los gobernadores? Vea usted las cifras desestacionalizadas de las economías de 16 estados (la mitad de las entidades) al tercer trimestre de 2019 (dato público más reciente y disponible del Inegi), que en parte arrastraron al país: Baja California Sur (PAN) cayó ¡-9.6%! Tabasco (Morena), -4.2%. Chiapas (Morena), -3.4%. Nayarit (PAN), -3.2%. Zacatecas (PRI), -2.9%. Quintana Roo (PAN-PRD), -2.7%. Estado de México (PRI), -2.4%. Morelos (futbolista), -2.4%. Oaxaca (PRI), -2.3%. Campeche (PRI), -2.2%. Hidalgo (PRI), -1.3%. Guerrero (PRI), -1.0%. Ciudad de México (Morena), -1.0%. Querétaro (PAN), -0.6%. Veracruz (Morena), -0.6%. Y Aguascalientes (PAN), -0.5%.

¿Qué hacen estos seis priistas, cinco panistas, cuatro morenistas, y un futbolista, para detonar el crecimiento económico de sus estados? ¿Para generar certidumbre y estimular inversiones? ¿Para que se creen empleos? No sé, pero qué mal lo hacen. Y claro, nadie les reclama porque, como sucede desde siempre, la culpa es del gobierno federal.

Tal vez los mandatarios andan muy ocupados haciendo negocios, pensando en su siguiente hueso político, o nada más vegetan, administran la mediocridad, y cobran un gran sueldo. Ah, qué mis góbers preciosos, siempre tan cínicos ellos en su mediocridad…

[email protected]
@jpbecerraacosta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.