Política

UVM Torreón: agresiva llegada, violenta partida

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • UVM Torreón: agresiva llegada, violenta partida
  • Juan Noé Fernández Andrade

Luego de 18 años de haber llegado a Torreón, la Universidad del Valle de México (UVM), decidió, a través de sus más altas autoridades en el país, cerrar las puertas, dejar de funcionar y abandonar a su suerte a sus alrededor de mil estudiantes –de bachillerato y de licenciatura-, a sus empleados y colaboradores, a sus docentes, y defraudar a los padres de familia de la Laguna.

Un golpe seco que arruina el entusiasmo de jóvenes, de muchachas y muchachos que cursaban o la preparatoria o alguna de sus carreras.

¿Desde cuándo sabían los altos directivos de la UVM que cerrarían en el campus Torreón? 

¿Por qué abrieron el año escolar 2024 - 2025 a sabiendas de esa determinación? ¿O recién llegaron a esta conclusión? ¿Calcularon el impacto que tendrían en el ánimo de su comunidad estudiantil? ¿Y en los padres de familia? Esta decisión atropella los derechos educativos y culturales de su alumnado.

¿Qué postura asumirá la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de la Laguna, CIESLag? ¿Cuál es el aprendizaje, la enseñanza de lo ocurrido en la UVM en la ciudad?

¿Habrá demandas legales contra la universidad? ¿Se recurrirá a la Procuraduría de la Defensa del Consumidor? ¿Qué carajos podrán hacer las y los afectados?

Recuerdo cuando en el hotel Crown Plaza, en una rueda de prensa, su entonces rector, Rafael Gutiérrez Aladro, nos expuso las ventajas, las bondades, el prestigio que significaba que la UVM llegara a Torreón y lo que representaría para la juventud lagunera y de otras partes que estudiaran en el nuevo plantel. 

La institución debió hacer una fuerte inversión para construir sus instalaciones en terrenos del ejido La Unión, vislumbrando que el desarrollo clasemediero apuntaba hacia ese sector (tal cual), con espacios suficientes para lo académico, aulas y talleres, laboratorios equipados, canchas deportivas, cafetería, un elevador y un amplio estacionamiento. 

Era muy difícil ingresar como periodista a la UVM Torreón. Guardias de seguridad desde la caseta resguardaban con excesivo celo el poder entrar al campus.

La UVM hizo aquí gala de una agresiva política de difusión y mercadotecnia a través de todos los medios y formas, llegó a “tentar” incluso a alumnos de otras universidades para que se matricularan en ella, presumía todo todo todo.

Sin embargo, poco después vivieron una primera crisis. Hubo cambios en su cuerpo directivo, se trastocó su operatividad, supe de docentes que renunciaban porque no era lo académico lo que les importaba. 

Rara vez, pese a formar parte del organismo, participaban de los trabajos de la CIESLag, se alejaron de sus eventos, de sus congresos, nunca participaron –por ejemplo- en el Festival Cultural Universitario. 

Los rumores entre la amplísima comunidad estudiantil de la Laguna, y entre quienes dirigen a las universidades e institutos de educación superior no faltaron. 

No emitían boletines, no aceptaban ser entrevistados. La UVM no era lo que la publicidad y la mercadotecnia vendían.

Su excelencia académica, sus ventajas competitivas, las carreras que abrió como innovadoras irrumpían el mundo comarcano, el ofrecer doble titulación, el ubicarse entre las cien mejores universidades privadas y públicas de México, sus múltiples reconocimientos y alianzas internacionales, así como formar parte del Consorcio de Universidades Mexicanas, de la red Laureate International Universities, facilitadora de alianzas e intercambios internacionales, y haberse sumado a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Nivel Superior (ANUIES), de nada sirvió.

Pregunto: ¿Por qué cierran y por qué la forma tan abrupta y violenta de romper la armonía académica universitaria en la Laguna y hacer trizas las ilusiones de sus estudiantes?

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.