Política

Gracias a la palabra…

  • Columna de Juan Noé Fernández Andrade
  • Gracias a la palabra…
  • Juan Noé Fernández Andrade

La palabra es lo que nos diferencia a los seres humanos de las otras especies vivas sobre la tierra. 

¿Qué sería de nosotros sin la palabra? ¿Nos podríamos imaginar en este mundo sin palabras?

Hoy viernes 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. 

Hay que aclarar, para evitar confusiones, que nuestra lengua materna es la que aprendemos en nuestra casa, en nuestra infancia, en familia. Y ésta es el español, para la inmensa mayoría de mexicanos.

Esto significa que no es, o no lo son, las lenguas indígenas u originarias, y que en México son 68 idiomas autóctonos que los hablan alrededor de siete millones de personas. 

El español predomina, pero queda fuera de ese contexto en mención.

La Unesco determinó que el 21 de febrero sea el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de que, hablemos el idioma que hablemos, cada universo hablante sea capaz de autoprotegerse y cuidar y preservar su esencia parlante, su historia, su territorio, su cultura propia.

El español lo utilizamos 600 millones de personas, quienes tenemos a nuestra disposición hasta 93 mil palabras, de las que 19 mil son los llamados americanismos. 

Podrían ser 150 mil, entre las que se han dejado de usar y otras que se siguen usando. 

Pero son el inglés, con mil 515 millones de parlantes, y el chino mandarín, con mil 140 millones, los idiomas que más se hablan alrededor del mundo.

Sin embargo, si bien pasarán muchos años todavía, la mezcla de razas, la globalización, la migración, la inmigración, las guerras y hasta las invasiones y coloniaje podrían romper las barreras, las fronteras y la identidad lingüística para dar paso a algo que por ahora desconocemos, pero que sería la alteración de un idioma.

Gracias a la palabra hablada y escrita, los humanos nos comunicamos. Somos palabra. 

Todo lo que existe tiene un nombre, requiere ser nombrado, nombrada. Nada existe que no sea llamado.

Recuerdo cuando mi Maestro de periodismo, el poeta Alejandro Avilés, mi dedicó su libro Don del viento, con el que había ganado un premio nacional de poesía. 

Su dedicatoria giró, obvio, en el valor de la palabra. Sus poemas me atraparon, como muchos más de otros y otras poetas. 

La palabra ha sido mi vida, también, por mi profesión, y ha sido, sí, una vía insustituible para darle un significado a mi pensamiento como individuo y como periodista. 

La palabra nos da identidad, es también nuestra piel, nuestro corazón, nuestra alma. 

Por la palabra soy, con la palabra me voy y con la palabra vuelvo. Es mi facultad.

Gracias a la palabra existo, y mi mundo existe.

La palabra es la única herramienta de la comunicación, la que debiera servirnos, ser útil para dirimir controversias, resolver conflictos, acercarnos, desterrar malos entendidos, falsedades, mentiras, y frenar tantos abusos, atropellos y agresiones con que hoy nos conducimos.

Cuando me preguntan si como periodista me he visto obligado a tomar en cuenta lo que llaman hoy lenguaje sexista o no sexista, respondo que no, que sencillamente recurro a mi palabra, hablada o escrita, para expresarla con respeto, trátese de lo que se trate. 

Lo mismo hago en mi círculo familiar. 

En mi casa paterna esa fue la consigna de mi mamá y papá: el respeto a las y los otros empieza con la palabra por delante.

Mi idioma, que es mi lengua materna, busco que me alcance para comunicarme de verdad, lo que es, y ya. 

Porque sé que así, de pasadita, coadyuvo a que mi entorno sea amable, cordial, humano. Y si eso quiero para mí, eso doy.

Veré si me doy el tiempo de aprender una lengua indígena. Descubriría yo inmensidades expresivas como, por ejemplo, este –fragmento- del poema de Nezahualcóyotl (personaje que debiéramos descubrir) “Canto de Moyocoatzin”. (En español): Como una pintura, nos iremos borrando. 

Como una flor, nos iremos secando aquí sobre la tierra… (En náhuatl): San iwki tlakwiloli / ah tonpopoliwi. San iwki xochitl, in san tonkwetlawi / Ya in tlaltikpak.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.