Negocios

Las consecuencias

La semana pasada se revelaron datos de inflación, tanto para consumidor como para el productor. La primera salió en línea con lo esperado. Creo que tuvo mucho que ver que el impacto de los impuestos en ese dato particular no se vio tan afectado por una baja en el consumo ante el incremento de los precios. Es decir, subieron los precios y, por ello, los consumidores compraron ligeramente menos.

En el caso de la inflación para los productores, debo decir que estos no pudieron “absorber” del todo el impacto de los aranceles y, en ese sentido, el dato fue negativo e incluso decepcionante.

Los impuestos de esta administración ya están teniendo consecuencias en la economía y en la inflación y, por ende, en la posibilidad de que las tasas de interés bajen pronto. En este último apartado, lo que pensábamos que garantizaba que las tasas bajarían en septiembre ya no es tan seguro. 

A pesar de lo anterior, la semana fue buena y el mercado siguió subiendo ante la resiliencia y los buenos resultados corporativos. 

Esta semana tiene los focos puestos en un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, y ya no a ceses temporales del fuego. Se trata de un acuerdo en el que se han vuelto a involucrar la Unión Europea y Estados Unidos. Quizá deba aprobarse la constitución de un fondo para la reconstrucción de Ucrania y sus empresas más importantes y rentables. Ojalá que sí se logre. 

También destaca la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, donde acuden todos los años a escuchar la postura de los principales líderes de los bancos centrales. Desde luego que el momento cumbre del evento es el discurso que dará el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, quien después de haber visto estos datos mixtos en la economía buscará dar certeza y claridad de cara a los movimientos en la política monetaria.

Siguen los reportes corporativos. En el plano local destacan la publicación de las minutas del Banco de México (Banxico) y la inflación de la primera quincena de agosto. 

Se mantiene la estabilidad cambiaria, por lo que el tipo de cambio es sólido abajo de 19 pesos por dólar, producto de la debilidad de la moneda estadunidense.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.