Negocios

Aterrizaje suave

Jerome Powell ratificó ante el Senado la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos; después de su comparecencia, se espera que la tasa de interés baje hasta junio.

La inflación ha bajado. Este martes conoceremos la cifra de febrero que, de venir en línea o por debajo de lo esperado, apunta bien y dirigiéndose a un aterrizaje suave de la economía. Históricamente, cuando hay tasas altas por un periodo prolongado, puede venir una crisis, una recesión, o una desaceleración. Este caso es justo el escenario de un aterrizaje suave y es que la semana pasada, además de la comparecencia de Powell, tuvimos la publicación de empleos en febrero y de nuevo vimos un mercado laboral fuerte, que superó por mucho las expectativas. La economía de Estados Unidos muestra resiliencia en muchos ámbitos, uno de ellos es el empleo. 

Por otro lado, hubo reunión del Banco Central Europeo (BCE). La decisión no sorprendió, hizo lo que se esperaba, dejó la tasa de referencia en 4.50 por ciento y abrió la puerta a bajas en junio, tal como se espera con la Reserva Federal. A menor paso y también con resiliencia, la economía de la zona euro puede también aterrizar suavemente. 

El supermartes en Estados Unidos confirmó lo ya esperado. Donald Trump y Joe Biden serán los candidatos a la presidencia, pues Nikki Haley, la rival del republicano, abandonó la contienda. Se espera una cerrada elección, aunque actualmente el favorito es Donald Trump. 

El mercado extiende su racha ganadora y la posibilidad de tener un buen año justificado por los resultados de las empresas continúa siendo el escenario más posible. 

Sin duda el dato más importante será el de la inflación en Estados Unidos. Los mercados, las tasas y el tipo de cambio se moverán en función de cómo salga esa cifra. 

En México tenemos una inflación que se vuelve a moderar y bajar a niveles de 4.40 por ciento anual. Con ello, el escenario de bajas en marzo, concretamente el 21, es muy factible. 

Es palpable una fortaleza del peso que me parece coyuntural en torno a los 16.80 y 16.90 pesos por dólar, situación que me parece atractiva para armar posiciones en esa moneda; por un lado, para comprar títulos de empresas con una perspectiva positiva, y por otro lado, para armar posiciones de plazo en bonos de alta calidad crediticia. De consolidarse el escenario de baja de tasas en marzo, también hace sentido hacer lo mismo con bonos de mayor plazo en nuestra moneda.


Google news logo
Síguenos en
Juan S. Musi Amione
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.