Política

¿Al norte o al sur?

  • La trinchera de los que no se rinden
  • ¿Al norte o al sur?
  • Juan Manuel Oliva

Es fácil engañar a las personas cuando no te comprometes a nada, y no expresas tu propósito. Así lo hace Morena, así lo hacen los populistas que mienten por sistema.

Ejemplos sobran; pero hoy me refiero a la relación comercial de México con Estados Unidos.

De la noche a la mañana nos encontramos con que la relación de México con el vecino país del norte se va desconfigurando con mensajes de apertura a China, Rusia, Irán, Cuba, Venezuela.

¿Por qué el gobierno de Morena ve más al sur y a China? No ha dicho las razones.

¿Por qué México debe mirar hacia el norte? Aquí están varias razones, sacadas de una plática del maestro Gricha Reather:

1. Proximidad geográfica y alto volumen comercial: México y Estados Unidos comercian más de 1,000 millones de dólares diarios. En mayo de 2025, México exportó 45,359 millones de dólares a Estados Unidos e importó 20,611 millones, logrando un superávit comercial mensual de 24,748 millones de dólares. La cercanía entre ambos países reduce significativamente los costos logísticos y hace a México muy competitivo frente a socios más lejanos como China.

2. Acceso preferencial mediante el T-MEC: Entre el 80% y el 84% del comercio bilateral entre México y Estados Unidos se realiza sin aranceles gracias al tratado entre los dos países más Canadá. Esta apertura facilita las exportaciones mexicanas en sectores como el automotriz, agrícola y manufacturero. Aunque existen tensiones comerciales, el tratado sigue brindando una base legal sólida para el libre comercio.

3.- Complementariedad económica: Por ejemplo, México exporta cada día más de 700 mil barriles de petróleo crudo y alrededor de 50% de frutas y verduras; a su vez, México importa más del 70% del gas natural que consume, proveniente de Estados Unidos. Esto crea una interdependencia estable y estratégica.

4.- Generación de empleo e inversión extranjera directa: En 2024, México captó más de 36,872 millones de dólares en inversión extranjera directa, de los cuales 45% provino de Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, la inversión extranjera directa en el país alcanzó los 21,373 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 5.4%. Esta inversión fortalece sectores como la manufactura, la industria automotriz y la electrónica, generando empleos en México.

5.- Integración en cadenas globales de valor: El 50% de la inversión extranjera directa en 2024 se destinó al sector manufacturero, de manera especial a industrias con fuerte integración con Estados Unidos: equipos de transporte, electrónica, dispositivos médicos y productos químicos. Esta vinculación permite que México participe activamente en cadenas globales de suministro con beneficios en tecnología, eficiencia y competitividad.

6.- Remesas como factor de consumo interno: Durante 2024 México recibió un récord de 64,750 millones de dólares en remesas, equivalente aproximadamente al 3.4% del PIB. El 96.6% de estas remesas provienen de trabajadores mexicanos en Estados Unidos, las cuales tienen un fuerte impacto en comunidades rurales y zonas marginadas; se han convertido en una fuente de vitalidad y consumo.

7.- Nearshoring y desarrollo tecnológico: La tendencia global de relocalizar operaciones industriales más cerca de Estados Unidos ha beneficiado enormemente a México. Gracias a su ubicación y al T-MEC, México es el principal destino de estas inversiones.

Así las cosas, sólo se entiende que el gobierno federal de Morena vaya al sur y a países como China por motivos ideológicos, no de crecimiento económico y empleo.

Al gobierno federal de Morena, hay que juzgarlo no por lo que dice, sino por lo que hace. Cuando se rompe la regla de un sistema de relaciones económicas hay consecuencias, por lo general, malas para la economía que decide sin razones cambiar de dirección y de aliado.

Renunciar a los hechos es renunciar a la libertad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.