Estilo

Apuntes, hacia la nueva normalidad

A Isabel Allende, novelista chilena y autora de una infinidad de títulos entre los que destacan “La casa de los espíritus” y “Eva Luna”, se le atribuye una entrevista en la que aborda sólo el tema del miedo ante la muerte debido a la pandemia que recorre al mundo. Habrá que tomarla con las reservas del caso: las redes electrónicas no ofrecen la fuente exacta.

Ahora que escribo una autobiografía breve y experimental, he puesto atención en lo poco que me ha interesado lo banal. Siempre será incierto el futuro. Sea o no Isabel Allende —mantengo mis dudas—, sea o no apócrifa, rescato un par de ideas vertidas ahí acerca de cómo la pandemia nos ha cambiado los hábitos. De cualquier manera, si no lo externó la escritora y pudo haber provenido del anonimato ese breve texto, muchos usuarios en las redes lo complementan.

No se teme a lo desconocido porque todos hemos nacido y crecido para irnos quedando solos. Razón tenía la pintora surrealista Leonora Carrington al rehuir el pensamiento de la muerte. Es por eso que vivió tanto.

¿Qué hacer contra la pandemia?, se le preguntó a un médico italiano y respondió “enfrentarla”. Parco pero sincero.

La llamada nueva normalidad no quiere decir más que aprender a vivir cerca del bicho invisible. En efecto, cuando me doy cuenta de que muchas cosas han cambiado me pregunto de qué sirve acumular objetos o dinero. Creo de nada. Lo que nos traiga el tiempo es una posibilidad, sólo es eso.

Se pregunta en ese escrito que firma I.A si vale la angustia de poseer ropa, zapatos, casas, etcétera. “Y me doy cuenta que no necesito dos platos en mi mesa”, responde a un —también— supuesto reportero.

Vámonos alejando de quienes nos han traicionado y rechazado. Acerquémonos hacia aquellos que nos hacen sentir mejor; no a los apegos afectivos, lo digo en mi ensayo autobiográfico: no sabemos porque llega y luego se va la gente. Dejémoslo en el misterio.

En estos últimos meses me siento tranquilo conmigo mismo: recuerdo a mis ausentes con la misma gracia y luz que se llevaron. No sobran afinidades, quizás un día no estén ya ahí. Se habla de una cuarentena que yo había concebido mucho antes. La vida es una tómbola, cantaba Mona Bell allá, cuánto las pantallas de los televisores eran blanco y negro.

@coleoptero55

Google news logo
Síguenos en
Juan Gerardo Sampedro
  • Juan Gerardo Sampedro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.