Política

Voto magisterial

  • Dato duro
  • Voto  magisterial
  • Juan Carlos López Aceves

ochos años mayor él (1954) que ella (1962), mientras Esteban coordinaba la campaña presidencial de Ernesto Zedillo, despachaba como secretario de Gobernación, era electo senador plurinominal y regresaba al gabinete como secretario de Desarrollo Social, Delfina impartía clases de primaria en una escuela del Estado de México.

Mientras Moctezuma coordinaba nuevamente una campaña presidencial, la de Francisco Labastida Ochoa, Gómez fungía como subdirectora Auxiliar de Proyectos, en la Secretaría de Educación mexiquense.

Al retirarse de la política, Barragán trabaja para el Grupo Salinas y preside la Fundación Azteca, mientras Álvarez sigue como subdirectora, alcaldesa de Texcoco, diputada federal y candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México.

Cuando Esteban Moctezuma Barragán es designado titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez es electa senadora y solicita licencia para ser delegada en el Estado de México, de los Programas Sociales del Gobierno Federal.

Perfiles que contrastan, pero que permiten visualizar el motivo principal por el que el Presidente Andrés Manuel López Obrador designa a la profesora: una política con experiencia en las urnas y cercana en el afecto presidencial, se hace cargo de la SEP en un año electoral.

Delfina Gómez Álvarez será la segunda mujer que dirige a la SEP; Josefina Vázquez Mota fue la primera con Felipe Calderón Hinojosa.

Tampoco será la primera persona con título de profesora en dirigir a la SEP: el profesor Moisés Sáenz Garza fue secretario de Educación, en el gobierno de Plutarco Elías Calles en 1928.

Recordando que solo en seis de los 14 gobiernos sexenales anteriores, un secretario de Educación recorrió todo el trayecto, siendo Reyes Tamez Guerra el último con Vicente Fox.

Lo cierto es la cantidad inédita de mujeres, que ocupan una secretaría en un Gabinete federal:

Con Delfina suman nueve, en los 20 cargos que la Ley Orgánica de la Administración Pública contempla.

Dirigida por abogados, economistas, ingenieros y químicos, a la Secretaría de Educación Pública arriba una maestra calada en las urnas, para conducir la relación con el magisterio y su poderosa estructura nacional, en un año eminentemente electoral. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.