Política

Reformas de Género

  • Dato duro
  • Reformas de Género
  • Juan Carlos López Aceves

Por su trascendencia, cerramos el año destacando el esfuerzo institucional del Estado mexicano durante el 2019, a través del Poder Legislativo, para atender y resolver una de las asignaturas pendientes en la agenda del país: la paridad de género y la violencia política en contra de la mujer.

Me refiero a tres reformas, una constitucional ya publicada, y dos legales que se encuentran pausadas en el Senado, que surgieron de la pluralidad y aprobaron por unanimidad, en donde Olga Sosa Ruiz, ex Directora del Instituto de la Mujer en Tamaulipas (2009-2010), diputada local del PRI y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género (2013-2016), aportó como legisladora del PES, una de las iniciativas valoradas en el dictamen de la reforma a la Carta Magna.

En orden cronológico, aparece primero la Reforma Constitucional de gran calado en Materia de Paridad de Género, que modificó los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 95 y 115, destacando las iniciativas presentadas por Kenia López Rabadán, del PAN, y Porfirio Muñoz Ledo, de Morena, aprobada enel Senado el 14/05/19, por la Cámara de Diputados el 23/05/19 y publicada en el DOF el 06/06/19.

Viene enseguida la adición a la Ley General de Delitos Electorales, del artículo 20 Bis, aprobada por la Cámara de Diputados el 28/11/19, para incluir finalmente la violencia política en razón de género, en el catálogo de conductas punitivas.

Le siguió la reforma a diversas disposiciones de las Leyes General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, General de Partidos, General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Delitos Electorales, Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República y Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Representando un antes y un después en México, al definir, tipificar y sancionar la violencia política en razón de género, por primera vez.

Sintonizado con el aliento nacional, destaca el esfuerzo de pedagogía realizado por Nohemí Argüello Sosa, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del IETAM, visitando ayuntamientos y escuelas de Tamaulipas.

¡Buen 2020! _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.