Un mes antes de que el PAN presentara su iniciativa de reforma electoral en el Senado, proponiendo la insaculación como la opción final para designar a las consejeras y los consejeros del INE, en la Cámara de Diputados la bancada del PRD la incluyó en su propuesta, sin saber que, 10 años más tarde, se utilizaría por primera vez.
Recordemos que, el 24 de septiembre de 2013, Francisco García Cabeza de Vaca, Germán Pacheco Díaz y demás integrantes de las bancadas del PAN en el Congreso de la Unión suscribieron la iniciativa de reforma constitucional que propuso la creación del Instituto Nacional Electoral.
La designación de las consejeras y los consejeros del INE tendría, ante el posible fracaso de la política para construir los consensos que requiere la mayoría calificada, a la insaculación como una decisión salomónica producto del azar.
Previamente, el 14 de agosto de 2013, el PRD presentó su iniciativa de reforma constitucional, que propuso la creación del “Instituto Nacional Electoral y de Participación Ciudadana”, en donde las consejeras y los consejeros serían designados por la Cámara de Diputados a través de la insaculación.
Finalmente, la Reforma Constitucional Político-Electoral de febrero de 2014 incluyó dos insaculaciones posibles, que no fueron requeridas el 3 de abril de 2014, para nombrar a Lorenzo Córdova Vianello y demás integrantes de la primera alineación del INE, que lograron el consenso del 90% de las diputadas y los diputados presentes en la sesión, 462.
Tampoco el 30 de marzo de 2017, cuando en el primer relevo se alcanzó el 90% de consenso entre las 373 diputaciones presentes, ni en el segundo, el 22 de julio de 2020, cuando se logró el 97% con 409 asistencias.
Esta vez, la tómbola legislativa salvó el atorón, evitando que la insaculación quedara en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hubiera significado no sólo el fracaso de la política, sino también el de la Cámara de Diputados para cumplir una atribución constitucional.
Hoy, para evitar parálisis institucional, como sucede actualmente con el INAI, la insaculación puede replicarse en la Carta Magna para todas aquellas designaciones que requieren mayoría calificada.
Como el kleroterion de los antiguos griegos.