Política

Gobernadora

  • Dato duro
  • Gobernadora
  • Juan Carlos López Aceves

El próximo año se renovarán las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, en poder del PAN y el PRI, en donde el acuerdo INE/CG569/2020 sobre paridad de género será aplicado nuevamente para que cada partido postule por lo menos a tres candidaturas mujeres, en las seis entidades federativas.

De acuerdo con el Atlas Electoral de Tamaulipas 1991-2019 (p.407), la acentuada sequía en la postulación de mujeres a la gubernatura es una asimetría que sigue sin resolverse.

Solamente dos de las 24 candidaturas a la gubernatura del estado (1998, 2004, 2010 y 2016) han sido mujeres: Elizabeth Calderón Contreras del PT y Nelly López Vera del PVEM.

Asimetría que puede corregir el acuerdo del INE y, en esta frecuencia paritaria, el diputado Erasmo González Robledo anticipa la posibilidad de postular en la elección de 2022 a destacadas militantes de Morena.

Como la senadora Guadalupe Covarrubias Cervantes, la alcaldesa electa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Adriana Lozano Rodríguez, diputada federal reelecta con 85,873 votos.

Por el PAN destaca la diputada federal electa Rosa González Azcárraga y por el PRI la legisladora federal Mariana Rodríguez Mier y Terán, mientras que la alcaldesa sin partido, Maki Ortiz Domínguez, espera la invitación como candidata externa.

La democracia es y será con las mujeres al frente de las decisiones públicas, y eso solo se logra ganando elecciones, señala el acuerdo INE/CG569/2020 aprobado el 6 de noviembre de 2020 (p.5), para lo cual se requiere postularlas como primer paso.

Siete gobernadoras electas y dos sustitutas ha tenido México en los últimos 39 años (1979-2018), mientras que en las elecciones de 2021 seis candidatas ganaron la gubernatura, impulsadas por el acuerdo del INE.

Resta esperar la decisión que tomen las dirigencias nacionales para saber si los partidos postularán mujeres para la gubernatura de Tamaulipas, y reducir así una asimetría histórica generada por el código machista que impera en la política, refractario a las acciones afirmativas que impulsan la igualdad de género en el acceso y ejercicio del poder. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.