Política

Enigh y Morena

  • Dato duro
  • Enigh y Morena
  • Juan Carlos López Aceves

La creciente desigualdad social, el desencanto con la democracia liberal y los partidos políticos tradicionales (PAN, PRI y PRD en el caso de México), así como la corrupción y una lacerante concentración de la riqueza, explican el surgimiento y la expansión del fenómeno populista en el planeta, que accede al poder en nuestro país con la elección presidencial de 2018.

Primero los pobres, ha sido el estandarte de la Cuarta Transformación que encabeza el Presidente López Obrador, a quienes ha destinado una cantidad millonaria de recursos a través de sus programas sociales.

¿Cuál ha sido el impacto de esta multimillonaria transferencia de recursos en el primer tercio del sexenio obradorista?

Un anticipo de la respuesta se encuentra en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) realizada por el Inegi del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2020, en 105,483 viviendas del país.

Tres datos apuntalan una hipótesis favorable a la 4T: mientras que el ingreso corriente del último decil, el de los potentados, disminuye respecto a la Enigh 2018, los programas sociales del Presidente López Obrador logran contener el empobrecimiento de los menos favorecidos que habitan en el primer decil de la pirámide social.

Si en 2018 el ingreso del décimo decil representó 18.36 veces el ingreso del primer decil, en 2020 la proporción fue de 16.44. Además, el ingreso del decil uno se incrementó 5.3% en este mismo periodo (los recursos provenientes de los programas gubernamentales tienen un peso importante en el ingreso de este decil), mientras que el ingreso del décimo decil disminuyó 5.7%.

Junto con pegado, el Coeficiente de Gini (mide la concentración del ingreso) pasó de 0.426 en 2018 a 0.415 en 2020 (cuando el valor se aleja de uno, la concentración es menor).

Si los programas sociales de la 4T han logrado su cometido, como lo anticipa la Enigh 2020, entonces no debe de extrañarnos blindaje que protege de las críticas de sus adversarios al Presidente López Obrador, muchos menos el avance electoral de Morena en el país, como sucedió en Tamaulipas en 2021.

Así nos enfilamos a la sucesión gubernamental de 2022. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.