Negocios

"Window shopping", de los escaparates a los sitios web

  • Columna de Juan Carlos Gómez
  • "Window shopping", de los escaparates a los sitios web
  • Juan Carlos Gómez

Con la cercanía del Hot Sale se ha escuchado mucho sobre alzas en ventas, quienes prueban el e-commerce por primera vez y el crecimiento de negocios que apuestan por abrir sus canales al universo online. Sin embargo, la interacción de los usuarios con los productos que se presentan en línea va más allá de cerrar la compra de manera digital.

Estar en internet va más allá de abrir un nuevo canal de compra, es abrirse a ser descubierto, lo que tarde o temprano puede derivarse en una transacción que no necesariamente será en línea. Según un estudio de Google e Ipsos, el buscador se ha convertido en la ventana más fuerte para descubrir productos, conocer sobre ellos y recomendaciones. En México, 47% de los internautas buscan productos que ya han visto en otro lado para conocer más, pero casi la mitad también lo utiliza para encontrar nuevas marcas, descubrir al nuevo y encontrar sugerencias.

La visión sobre la interacción de los usuarios con las marcas a través del internet no puede limitarse a una transacción económica inmediata, sino como una herramienta de ayuda para la decisión de compra.

El e-commerce crece rápido —en 2018 en el Hot Sale se vendió 8 mil 557 mdp y en 2019 se esperan 11 mil mdp— y el Hot Sale ya no solo es una fecha importante para las ventas digitales, es importante para el total del negocio. Las estrategias digitales deben ampliar su influencia para ganar visibilidad más allá del canal de compra. Ocho de cada 10 compradores ha utilizado un producto de Google para ayudarse con su decisión de compra, el buscador es uno de los más populares, pero también Maps está ganando terreno porque las personas buscan negocios cercanos a través de los mapas; y en el caso de YouTube, 44% de los compradores ha utilizado videos de esta plataforma para investigar sobre su compra.

Lo que buscan los compradores es una experiencia omnicanal, limitar la compra a un solo canal es añadir fricciones a una acción que debería sentirse totalmente fluida.

Incluso si el camino comienza online, el comprador lo que quiere son opciones, ya que lo que busca no es un producto, sino la mejor experiencia de compra y esta incluye precios, ofertas, recomendaciones y opciones.

Lo que el internet le abre a los negocios son nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de compra: ya sea añadiendo un carrito de compras a sus sitios, aplicando nuevas opciones de entrega como recoger en tienda, haciendo visible todo su catálogo para que el inventario de productos siempre esté disponible, colocando en el buscador sus productos para dar a conocer precios y ofertas sin necesidad de atraer visitas al sitio, o bien acercándose a su público para recibir reseñas y recomendaciones que otros visitantes puedan aprovechar durante su propio camino de compra.

De acuerdo con datos de Hot Sale, se estima que antes del evento hay más de 1.3 millones de visitas al sitio oficial y durante la semana de las ofertas se alcanzan hasta 8.3 millones.

Además, se suman más de 160 millones de visitantes a los sitios de los negocios participantes.

Los escaparates se vuelven digitales y estar en ellos es clave para ser descubierto.


*Director de Industria para Comercio Minorista y Multicanal en Gogle México

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.