Política

Un 'narcocombate' asimétrico

La asimetría económica domina las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, existe, sin embargo, otra asimetría: la del combate al narcotráfico donde nuestro país lucha en trincheras, cuerpo a cuerpo, con incautaciones históricas, cierre de fronteras, captura de delincuentes de alta y poca monta, inteligencia en seguridad, programas mediáticos y sociales en contra de las drogas, mientras en los Estados Unidos no se ve este nivel de acciones, por tanto existe un narcocombate asimétrico.

En marzo de este año, la publicación Foreign Affairs analizó en un artículo, “Asimetrías e interdependencia”, la relación bilateral: “Por segundo año consecutivo, México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio que supera los 1.8 millones de dólares por minuto; 30 por ciento más que China e incluso más que Canadá. En 2024, ningún otro país vendió más productos de tecnología avanzada a Estados Unidos ni compró más frutas y productos agrícolas estadunidenses. Además, de cada peso de inversión extranjera en México, 40 centavos provienen de su vecino del norte, y más del 82 por ciento de sus exportaciones tienen como destino ese mismo país. Actualmente, México es el primero, segundo o tercer destino de exportaciones para 31 estados de Estados Unidos. De ahí que los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump ponen en riesgo los vínculos económicos y de inversión”.

La asimetría en el combate al narcotráfico demuestra que México lidera esta actividad mientras los Estados Unidos no hacen lo suficiente ni en incautaciones ni en detención de delincuentes estadunidenses, ni en la lucha contra el lavado de dinero ni en campañas de prevención, y hacen poco o nada en el trasiego de armas ilegales que vienen desde la industria armamentista a nuestro país. El gobierno de Donald Trump, pendular, critica mucho, pero hace poquísimo, inclusive, en destrozar la connivencia entre sus organismos aduanales y la DEA, muchas veces coaligados con el crimen organizado. La asimetría es evidente.

Desde la industria del entretenimiento algo está cambiando, disminuye el streaming de series donde los malos de la película siempre son los latinoamericanos, como Pablo Escobar y El Chapo Guzmán. MobLand (Tierra de mafia, Paramount, 2025) explora el narcotráfico en el Reino Unido en un enfrentamiento entre dos familias mafiosas y con un elenco que incluye a Tom Hardy, Pierce Brosnan y Helen Mirren. El asunto es: ¿Quién se queda con el fentanilo mexicano? Para que el narcotráfico se cumpla no solo debe haber mafia mexicana, sino su contraparte británica y su complicidad con las autoridades del gobierno inglés. Lo mismo sucede con la serie The Waterfront (El frente costero, Netflix, 2025), donde se desnuda la complicidad entre autoridades policiacas y el narco en Carolina del Norte y estadunidenses lideran el crimen organizado en la distribución de heroína y opiáceos.

“Tú y yo sabemos que decir lo contrario es una mierda. La proporción de narcotraficantes que operan en nuestra frontera sur puede ser 70 por ciento estadunidense y 30 por ciento mexicanos, guatemaltecos o de donde quieras. Pero una vez que los narcóticos cruzan nuestra frontera, la vasta mayoría de quienes los venden son ciudadanos de Estados Unidos (…) La burla más grande es que los vendedores más importantes de drogas en la historia de Estados Unidos son los directores ejecutivos de las compañías farmacéuticas. Hombres blancos. Míralos, están en MacKinsey, Perdue y en Myres Squibb”, responde el ex agente especial, ex SAC y ex jefe de la ICD, John Callery, a J. Jesús Esquivel (Los cárteles gringos, Grijalbo, 2025, p. 135). En la asimetría en el combate al narco hay un abismo entre atacar el tráfico en las fronteras y también atacar directamente a la producción. ¿Cuántos laboratorios ilegales y legales se atacan y revientan en los Estados Unidos?


Google news logo
Síguenos en
José Jaime Ruiz
  • José Jaime Ruiz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.