Sin duda el 2 de octubre del 68 es emblemático de la violencia política de México. Nadie duda que el histórico movimiento estudiantil explica hoy nuestra transición democrática que logró remontar un régimen cerrado, de partido hegemónico, para arraigar en la consciencia colectiva el ejercicio de la pluralidad ideológica y política. Con la “caída del sistema” del 88 aquélla pluralidad dejo de ser testimonial y el voto dejo de ser una simulación de resultados que ya estaban definidos de antemano.
Sobre las demandas estudiantiles plasmadas en el “Pliego Petitorio” Octavio Paz afirmaría que “se resumían en una palabra que fue eje del movimiento y el secreto de su instantáneo poder de seducción sobre la conciencia popular: democratización”.
Con la represión de la Plaza de las tres culturas fue evidente la pérdida de consenso del régimen de la revolución. El 15 de junio de 1971, cinco días después de la masacre del jueves de corpus, Luis Echeverría anunciaba la renuncia de los presuntos responsables de la masacre y la liberación de los presos políticos, para propiciar según sus palabras la “conciliación de los mexicanos”
En el gobierno de López Portillo se aprobó la reforma política que elevó a rango constitucional a los partidos políticos al reconocerlos como entidades de interés público, liquidó la figura de los “diputados de partido” e incrementó el número de 300 a 400 legisladores, divididos estos en 300 uninominales y 100 plurinominales pero el gobierno seguía controlando las elecciones federales y estatales.
El IFE nació en 1990 producto de la desconfianza que tuvo su máxima expresión en los comicios de 1988. Se constituyó formalmente con el objetivo de ser el organismo imparcial que dotaría de certeza, transparencia y legalidad a los procesos electorales, sin embargo el presidente del Consejo General siguió siendo el secretario de Gobernación hasta que en 1996 por ley el máximo órgano de gobierno fue integrado por 9 ciudadanos independientes y su primer presidente fue José Woldenberg reconocido como “el hombre IFE”. _