Política

PERIBÚS: La MACRO Falla

  • Trampantojo
  • PERIBÚS: La MACRO Falla
  • Jorge Fernández Acosta

Las cuentas no resultan. Las fallas son recurrentes. El PERIBÚS es ya un proyecto fallido –una MACRO FALLA– cuyo origen se encuentra en la primacía de la visión obtusa y difusa del mercantilismo como paradigma. La pseudo-solución está incompleta y ha sido rebasada por la demanda. La movilidad eficaz queda, al menos hasta hoy, en entredicho. La herradura perfecta es causa y motivo de segregación y exclusión, muestra y evidencia sine qua non de la incapacidad para gestionar el territorio y ganar para la ciudad parcelas de oportunidad para completar el ciclo necesario e indispensable para dotar a la metrópoli de espacios para la conectividad.

Nada más circular a través de la herradura periférica y aparecen los bemoles por doquier: tráfico intenso y lento, embotellamientos constantes y estrés al máximo, contaminación de toda índole: auditiva, de imagen, del aire, de olores, del pensamiento, de palabra y hasta por obra y omisión. Ni qué decir de la aglomeración de personas en el intento audaz y riesgoso por acceder a las estaciones o por encontrar el hilo negro para conectar con los troncomóviles inoperantes, imprácticos y ausentes para llegar seguros al barrio y a la casa.

Aquí, ahora, aprovechemos para cuestionar y apostarnos de frente para frenar la barbarie y la voracidad de los concesionarios y permisionarios que no ven personas, sino códigos binarios, para incrementar sus arcas sobre el silencio cómplice de autoridades ausentes, permisivas y coludidas para generar absurdas y obscenas riquezas para todos ellos.

Testimonios van y testimonios vienen respecto a la ineficiencia del negocito que suplanta al servicio público para el traslado de pasajeros que debería estar a cargo de la Administración Pública a efecto de garantizar la calidad, la seguridad, la economía y sobre todo el control y programación de tiempos y flujos para las unidades en circulación. No hay inteligencia logística y sí hay exceso de incapacidad para la gestión de la movilidad en el territorio. Ya deberíamos estar en la revisión de temas como la multimodalidad, la integralidad y el carácter ecosistémico de las soluciones. Estar en cuestiones tales como comprender la necesidad de dotar de carácter verdaderamente democrático e integrador a los sistemas de transporte y desplazamiento de gente, mercancías y servicios sobre los conceptos de la Movilidad Orientada a la Prosperidad.

Tiempo ya se hizo una amable invitación a quien pudiera interesar –Universidades, colegios de profesionistas afines al tema, instituciones e instancias de gobierno– para llevar a cabo un gran FORO para construir las bases hacia un MACRO PROYECTO METROPOLITANO DE MOVILIDAD –léase CONECTIVIDAD-GENERAL– y nadie se ha interesado, se hacen patos y se les hace humo la indolencia. Digo: ¡YA! es hora de vencer la abulia y echar a andar la creatividad urbanística. No sean tan apatíos. Ya es tiempo: O nos movemos o nos llegará el rumor de la discordia…


Jorge Fernández Acosta

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.