Política

Millenial: Lo lindo es lindo

  • Trampantojo
  • Millenial: Lo lindo es lindo
  • Jorge Fernández Acosta

Se llama así a una generación que comprende a los nacidos en la década del 80 –también conocida como generación millenial, del Notivox o milénica (del inglés millennials) – No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en los sistemas streaming (tecnología usada para aligerar descarga y ejecución de audio y video por Internet, permite escuchar o ver los archivos mientras se están descargando).

Usaron el teléfono fijo para comunicarse con sus amigos y toda clase de teléfonos móviles, hasta llegar a los llamados teléfonos inteligentes. Pasaron de usar disquetes para almacenar su información, a quemar CD, usar USB y hasta el almacenamiento en la nube. Estos cambios ocurrieron en menos de 20 años y ellos aprendieron a adaptarse. Es una generación caracterizada por la hiperconexión, la necesidad de auto expresarse, la realidad financiera, el interés por lo sano, la inmediatez, un patrón de consumo muy basado en el boca a boca y la búsqueda de experiencias entre otras cosas. La socióloga estadounidense Kathleen Shaputis describió a los millenial como generación búmerang o generación Peter Pan, debido a que se ha percibido en ellos una tendencia a demorar algunos ritos de paso a la edad adulta por períodos más largos que las anteriores.

Es por ello que nos encontramos inmersos en una época en la cual se han posicionado, a través de las reacciones contra la modernidad, novedosas interpretaciones de los conceptos que se traducen en la creación de realidades e ideales alternos que generan dimensiones insospechadas en torno a las relaciones entre los seres humanos y también entre los seres humanos y las cosas. Hoy el futuro no es como era hace treinta y cinco años. Ahora los paradigmas –como verdades irrefutables– son otros y no corresponden a los patrones imperantes en el pasado reciente respecto a los nuevos tópicos y experiencias vitales tan bien ponderadas por los denominados millenial, en cuanto a su ser en el mundo, sus aspiraciones y deseos.

Lo que caracteriza a esta joven sociedad es su afán por lo superficial y lo ligero, lo que no implique compromisos complejos, ni razones profundas. No se indaga, ni se comprueba. La verdad está sujeta a la vivencia o la presencia en el ámbito público de las redes, pocas cosas se verifican y se le otorga patente de corso, y de certeza, a lo espectacular o lo llamativo, a aquello que genera drama o diversión sin ultrajes ni compasiones.

Sus opiniones se sustentan en el meme y en el fake como trasuntos de la verdad. Su inocencia es supina e inocua, están postrados entre la incertidumbre, el fatalismo y la desesperanza. Así, sin ideales poderosos, ni motivos claros, no alcanzan a comprender lo que ha costado construir el mundo rosa en el que aspiran vivir exigentes de derechos y ajenos a muchas obligaciones.

Sobre los temas de actualidad, deambulan por senderos de inocencia que lindan con la pretensión de ignorar la realidad para no sufrir el desconsuelo de vivir sin principios ni valores en un mundo relativo. Son lindos y lo lindo es lindo.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.