Política

Alfa y Omega XXI (T)

  • Trampantojo
  • Alfa y Omega XXI (T)
  • Jorge Fernández Acosta

El Trabajo, como acto humano perfecto, es la garantía de transformación que surge de la habilidad para disponer, sistemáticamente, todos los recursos de la inteligencia y la creatividad al alcance de la fuerza generadora de riqueza. Se sintetiza en el hecho de aglutinar las capacidades con la energía motora cuya potencia se revela en el talento para mejorar la realidad y sus condiciones. Permite el orden que hace posible organizar y concatenar procesos y procedimientos que persiguen conquistar con eficacia la productividad y la competitividad. Es la síntesis más elaborada de los esfuerzos que se consignan en resultados plenamente exitosos.

El talento revela el talante creativo de la gente, aunado a sus habilidades y aptitudes innatas. Es signo distintivo de las personas acostumbradas a exhibir sus más desarrolladas capacidades, motivadas por su constante búsqueda de la excelencia. Quienes lo poseen son portadores de extraordinarias virtudes que los ubican en el umbral de la fama y la fortuna. Son seres privilegiados que han aprendido a traducir e interpretar la realidad para aderezarla con la gracia de la perfección y permitirnos el goce estético ante cualquier oportunidad. Es manifiesto su afán por alcanzar el pedestal de la gloria sin pretender reconocimiento universal.

Nada es el tiempo y, sin embargo, paradójicamente, lo contiene todo. En él convergen los convencionalismos y los actos humanos que delimitan porciones cronológicas para descifrar el ritmo vital de la existencia. Presencia de presencias, es la manifestación de la sustancia que supera los límites de la eternidad como dimensión inextricable, indescifrable e inescrutable del espacio ilimitado. Lapso que media entre lugares insospechados por la inteligencia que, de vez en vez, elucubra la poética del transcurrir imperceptible de los instantes que fluyen en el sempiterno andar a través de la insolente quietud del universo, cuya dinámica caótica nos embelesa y sobrecoge.

Tequitqui sintetiza la expresión del sincretismo a partir de la transculturación que fusiona cosmovisiones divergentes que coinciden en el tiempo. En él convergen las miradas furtivas de bandos que se contraponen y se complementan, sumado a los atributos de la descripción material del mundo desde la óptica del culto a las divinidades. Es oblación, obligada por la aceptación involuntaria del sometimiento a una deidad desconocida e incomprensible, que permite sobreponerse al destino inexorable dictado por los dioses ancestrales que perviven en la memoria y en las bases profundas de la conciencia espiritual que prevalecerá mientras subsista el mundo. Es tributo.

El Tequila inspira la exquisita degustación de la felicidad y es el elixir divino con el que el agave azul tequilana weber, la paciencia monacal y la sabiduría ancestral nos han obsequiado para el disfrute y el gozo del espíritu festivo que caracteriza la mexicanidad plena de alegría de la mano del folclor jalisciense. Caballito cerrero en el que se bebe como tributo a la vida que celebra al amor y destila la sutil fragancia de la tradición. Aromático seductor de las almas en la embriaguez de la amistad al encuentro con la claridad luminosa y reposada del añejo premium.


Jorge Fernández Acosta
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.