Un kaleidoscopio refleja la complejidad sistémica de la geometría para crear realidades fascinantes que sólo existen en el breve espacio circular y perfecto de la mirada poética. Genera efectos luminosos que recrean policromías encantadoras y profundamente seductoras. Es el instrumento de la fabulosa y formidable expresión de la belleza de las formas en todo su colorido esplendor. La sensual atracción hacia lo sublime constituye su esencia prístina y la magia desencadena la fiesta de la luz en el tiempo que gira en la graciosa y sofisticada confabulación de la simplicidad arrobadora, cuyo origen lítico produce intensa alegría en el espíritu.
La kinestesia nos insinúa la posibilidad siempre latente de poder desplazarse en el tiempo a través del espacio. Es el acto que opera la dinámica de la materia en el afán de alcanzar lugares y sentidos. Permite generar y percibir el movimiento mediante la aplicación práctica de la energía que provoca acciones y reacciones para llegar a ocupar lugares en los más diversos escenarios en la experiencia vital. Es el atributo que evidencia la capacidad física para estar aquí o allá en correspondencia con la voluntad. Es el hálito que inspira la movilidad en el tránsito de los instantes perennes.
Kilo contiene una miríada de interpretaciones y adjetivos cuya función simbólica nos remite a significar lo magnífico. Es la representación de la correspondencia que define la relación entre los conceptos y las palabras con el recurso del método en el discurso hacia la exégesis de la imagen. Hito que marca la ruta en intervalos durante el trayecto a los múltiples y más diversos destinos y lugares en el escenario de los viajeros. Asimismo resuelve la conexión con las dimensiones del cosmos. Es la medida de las más altas cualidades que se traduce en la calificación de la excelencia: valen mil.
Karma es el principio activo de la trascendencia en su concatenación con los efectos del eterno retorno hacia la perfección imposible. Es acción y energía que se genera a partir de los hechos que nos remiten a las creencias y convicciones que marcan el destino de las almas en su tránsito por las aleatorias dimensiones del cosmos. Es transfiguración relevante que se asocia con los significados más complejos de la simplicidad: Premios y castigos, ángeles y demonios, que nacen y crecen a cada día en la constancia del existir con la que nos identificamos en el cotidiano devenir y renacer.
Las Kenningar se exhiben como saetas de pirotécnia que irradian energía poética en el fragor de lenguas de fuego que aglomeran las luces del conocimiento de múltiple laya. Son voluntad explicativa de procesos denominativos para realidades metafóricas de índole éddica o escáldica para nombrar la verdad por medio de símbolos heroicos y de alabanza por las hazañas. También son figuras retóricas complejas que nos remiten a la mitología de dioses y héroes que enaltecen las virtudes en todas las latitudes cósmicas. Juego magistral con los heiti que se regodean y retozan entre los retazos del lenguaje florido de las maravillas.
Jorge Fernández