Política

Cada quien su informe

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Pues para ser inocentes, levantan muchas sospechas.

Florestán

Lo que antes eran informes de gobierno, el 1 de septiembre de cada año, a la apertura del periodo ordinario de sesiones, el jefe del Ejecutivo acudía a la sesión general para entregar los legajos y leerlos. Esto se acabó en 2005 y México se convirtió en la única democracia del mundo en la que el presidente o jefe de gobierno jamás ingresa al Congreso.

Ayer, al cumplir 11 meses de su Presidencia, Claudia Sheinbaum mandó ese documento al Congreso y por la mañana leyó, con ese motivo, un mensaje en el que, como todos sus antecesores, dio su versión de gobierno y de país.

Y como en todos, en su mensaje cundió el optimismo —¿quién haría lo contrario?—, relato que, en sus partes centrales tenía logros, seguridad, combate al crimen organizado, salud, estos son, en sí, un duro contraste y reproche a lo que heredó de su antecesor, el genio de la mentira de la que hizo su modus gubernandi.

Marcadamente en la seguridad, los logros ahora son devastadores para López Obrador: lo que se ha reducido el homicidio doloso, que en su gestión alcanzó los 200 mil y 62 mil 500 desaparecidos, el recorte de la extensión territorial y diversificación del crimen organizado, que creció y expandió, sospechosamente y con apoyos políticos, como nunca. Y qué le digo de la otra mentira, también criminal, del mejor sistema de salud del mundo.

A estas patrañas de su último Informe recupero: México es el segundo país del mundo con menor desempleo; el IMSS-Bienestar ya es el sistema de salud más eficaz del mundo; se otorgan medicamentos gratuitos a todos los mexicanos sin seguridad social; antes de terminar el gobierno dejaremos de importar 90 por ciento de los combustibles; no se aumentaron los precios de gasolinas, diesel, gas y electricidad, bajaron; se acabó el huachicol; se redujo la informalidad; no se aumentó la deuda pública, y así el embuste donde toque.

Esa es otra diferencia, central, del Informe de ayer, que ya veremos.

RETALES

1. FOTO. No sé de quién habrá sido la idea, pero subir a redes una foto de la presidenta Sheinbaum en el día de su primer Informe en donde aparece otra enmarcada con López Obrador, aún con la banda presidencial, es un error. Pero cada uno los suyos;

2. VIOLENCIA. El envilecimiento de la política parlamentaria ha llevado a la violencia. Esa degradación ha roto todos los protocolos y convertido en conducta cotidiana, donde la mayoría ejerce el poder porque lo tiene y la minoría no sabe ejercer su rol; y

3. BORDE. Para Clara Brugada, el accidente que sufrieron dos maratonistas en silla de ruedas el domingo es de aplauso. El tema es que no quieren reconocer el desastre en que se encuentran las calles de Ciudad de México, donde se confunde un bache o una coladera con un bordillo. Y todo resuelto. Lo demás es campaña, claro. 

Nos vemos mañana, pero en privado


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • [email protected]
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Notivox Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.