Opinión
Jesús G. Sotomayor Garza
Jesús G. Sotomayor Garza
  • José Gerónimo García Jiménez

    En el año de 1933 el Congreso del Estado de Coahuila le otorgó el Fiat para ejercer como notario público, actividad que desarrolló por espacio de más de medio siglo.
  • Dr. Manuel Terán Lira

    Nuestro personaje lagunero a quien hoy nos referiremos es originario de esta gran ciudad de Torreón en donde nació en el mes de enero de 1939, siendo sus padres don José Guadalupe Terán y doña María de los Reyes Lira.
  • La Revolución en La Laguna (Parte II)

    Para principios del año de 1911 las tropas revolucionarias habían tomado Cuencamé, Velardeña, San Juan de Guadalupe, Lerdo y Gómez del estado de Durango, San Pedro de las Colonias, Viesca y Matamoros de Coahuila.
  • Sergio A. Corona Páez

    Sus crónicas y estudios de historia fueron ampliamente conocidos por publicarlas los periódicos regionales, pero además le fueron publicados cerca de treinta libros y cientos de artículos.
  • Ramón Reveles Prieto

    El pintor taurino de quien hoy se ocupará esta columna, fue el gran maestro don Ramón Reveles Prieto, quien fue registrado en esta ciudad no obstante haber sido originario de la ciudad norteamericana de Brosli, Texas.
  • Cliserio Reyes Guerrero

    Como una gran celebridad lagunera que con su atrevida y peligrosa acción fue conocido y reconocido no solo en nuestro país, sino también fuera de él.
  • La División del Norte en Torreón

    Las tropas de la División del Norte consumaron la segunda toma de Torreón al llevar a efecto un bien planeado plan de ataque y con una gran estrategia que le dio fama y nombre en las subsecuentes batallas.
  • Praxedis de la Peña

    El personaje lagunero a quien nos referiremos fue Praxedis de la Peña García, originario de la ciudad de Saltillo, Coahuila donde nació el 8 de noviembre de 1847, siendo sus padres los señores don Práxedis de la Peña Berlanga y doña María Julia Garcí
  • Aniversario del reparto agrario

    Los campesinos laguneros sufrieron una larga espera para que en estas tierras se cumpliera con una de los principales postulados de la revolución como lo fue la “tenencia de la tierra”.