Un incansable investigador de la revolución mexicana y de la historia de nuestra gran ciudad de Torreón, será el personaje de quien hoy daremos a conocer sus más sobresalientes datos biográficos, así como su labor literaria en la cual destacó ampliamente y la misma hizo que fuera plenamente conocido no solo en su ciudad de origen sino en toda la república mexicana.
Nuestro personaje lagunero a quien hoy nos referiremos es originario de esta gran ciudad de Torreón en donde nació en el mes de enero de 1939, siendo sus padres don José Guadalupe Terán y doña María de los Reyes Lira.
Los estudios primarios los realizó en la escuela oficial del centenario; para posteriormente ingresar a la Escuela Secundaria y Preparatoria Venustiano Carranza, para realizar posteriormente sus estudios de bachillerato en la Escuela Federal Nocturna y su carrera profesional de médico cirujano partero en el politécnico nacional.
En el tomo IV del “Diccionario Enciclopédico de México” se le hace un reconocimiento a nuestro personaje como historiador, escritor y cronista, al respecto señalaremos que como historiador escribió la “historia de Torreón” El Chojo Ladislao”, “La fundación de Gómez”, “Indios laguneros”, “El 20 de noviembre de 1910 en Gómez Palacio”, “La matanza de los chinos”, además de estos guiones literarios nuestro personaje ha escrito “,”Cuentos laguneros”, “El niño Fidencio”, ”Lotería” entre otros.
A parte de la actividad literaria nuestro personaje ha destacado en los medios de comunicación con un gran programa que además de exitoso estuvo en el aire por muchos años, llamado “crónicas de la laguna” el cual como se desprende de su título trataba temas de nuestra región.
En la prensa escrita de igual forma destacó con sus columnas, y en publicaciones de revistas como aquella de la que fue director titulada “Revolución”, en el teatro de igual manera tuvo una gran participación como autor de la obra “El teniente”, fundó el “museo de la revolución” en las antiguas compuertas del canal del coyote, conocidas como la “casa colorada” esto inició en el año de 1983.
Como es de advertirse nuestro personaje Manuel Terán Lira ha tenido una vida fructífera en favor de la región lagunera, motivo por el cual el pueblo lagunero está pendiente de que le reconozcamos públicamente su labor.