Negocios

Desarrollo moderno e incluyente: SHCP

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador cierra con 223 entidades paraestatales, que en el primer semestre de 2024 registraron un gasto programable de un billón 409 mil 928 millones de pesos, frente a los 940 millones de pesos para la Superación de la Pobreza en todo el año. Hoy hay 21 paraestatales más que en septiembre de 2019, en especial empresas con participación mayoritaria estatal, aunque 12 más están en proceso de desincorporación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que está por constituirse la empresa capital estatal mayoritario Multimodal Interoceánica Mexicana, y que supervisa la desincorporación de Ferrocarriles Nacionales de México, y de los fideicomisos públicos Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, el Fondo Nacional de Habitaciones Populares, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública y el Consejo de Promoción Turística.

El sexenio cierra con 105 organismos descentralizados (cuatro más que en septiembre de 2019), 74 firmas de participación estatal mayoritaria (11 más), 15 empresas productivas (dos menos) y 12 se encuentran en proceso de desincorporación (10 más). En 2019 había 19 fideicomisos públicos registrados que ya no se incluyen.

En su informe de labores, Rogelio Ramírez de la O destacó que en esta administración se construyó un “modelo de desarrollo único a nivel internacional” sustentado en cuatro pilares estratégicos: el apoyo a los hogares con menores ingresos con programas sociales y derechos laborales, el impulso al desarrollo regional con énfasis en la región sur, la aplicación de políticas que dan certidumbre a los tomadores de decisiones y una conducción responsable de las finanzas públicas.

“Hoy la transformación de la política económica de México es una realidad. Las acciones emprendidas a lo largo de la administración en materia económica, fiscal y financiera muestran que es posible adoptar un modelo de desarrollo moderno e incluyente, en el que ningún grupo de la población o región quede rezagado, priorizando en todo momento los principios rectores de ética, honradez y solidaridad”.

Cuarto de junto

BBVA México ya tiene en sus manos un dictamen del perito certificado Virgilio Amado Zuleta y avalado por notario público que concluye la preexistencia de más de 9 millones de acciones del entonces Grupo Financiero Bancomer a favor del inversionista Pedro G. Fuentes, adquiridas vía la casa de bolsa Bancomer. La respuesta es que ya no tiene derechos sobre sus acciones y dividendos, y que no hay conocimiento de que haya sido accionista. Habrá que ver si no se cometieron otros delitos contra el ex consejero; la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jesús de la Fuente Rodríguez, no da respuestas a sabiendas de que están en juego por lo menos 5 mil 924 millones de pesos.


Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.