Los dardos lanzados fueron precisos y sacudieron al auditorio ante la petición de “ya no perder tiempo” que demandó Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso, ante sus pares, los ingenieros, que escucharon sus primeras críticas al AIFA. “Está bien que se construyera pero además de, no en vez de… Debe concentrar las operaciones de carga y construirse otro aeropuerto no muy lejos de Ciudad de México. Es un error descuidar el actual para obligar a que se vayan las operaciones para allá”.
Destacó que el Infonavit “está lleno de dinero” para construir vivienda de “forma eficaz”, no lejos de las fuentes de trabajo que obliguen a los dueños a abandonarlas como ya pasó; hay que invertir por lo menos 4 mil millones de dólares anuales en la generación y transmisión de energía eléctrica por parte de los sectores público y privado porque “está muy rezagada” frente a la demanda de data centers y la inteligencia artificial, que será “de 10 o 15 veces más a la que se consume ahora”.
Dijo que en transmisión eléctrica solo puede invertir la CFE, que tiene el “error” de “inventar otras chambas” y no fortalece su infraestructura, además de que “hay energía no deseable como la de carbón y combustóleo; hay que invertir en ciclo combinado, hidroeléctricas, nuclear con residuos de uranio, termoeléctricas, eólicas, mareomotriz, solar, geotérmica (tenemos dos permisos desde hace seis años pero no autorización para producir)”.
Carlos Slim calificó como “una tontería” una nueva reforma fiscal “porque cambia los ritmos y se invierte menos, y no necesariamente se recauda más. “Hay que digitalizar los sistemas para evitar evasiones y captar los niveles de impuestos de 30 por ciento para las empresas y 35 para las personas físicas”.
Otro dardo: “Se están ahogando en un vaso de agua en CdMx porque no hay una buena administración. Para mí lo más preocupante es la sobreexplotación del acuífero más que el Cutzamala, y creo que por eso se dan los microsismos en Mixcoac y los socavones en Iztapalapa. Hay que subsidiar el consumo menor y cobrar bien el consumo mayor, y no habrá problema en el futuro”.
Aseguró que “la peor estupidez y tontería que podría haber es prohibir el fracking con reformas constitucionales al igual que las minas a cielo abierto, que afectará la producción de cemento, litio y de cobre que van a usarse mucho más. Igual prohibir el uso del maíz transgénico; primero que vean si es bueno o malo”.
Dijo que si Pemex, “que está en muy mal estado económico”, utilizara el fracking, en dos años subiría la producción de petróleo en 600 mil barriles al día adicionales al millón 700 mil barriles de ahora. “No hay que buscarlo en aguas profundas que sale muy caro; tardarías dos años y medio y aquí dos meses en sacar petróleo; eso ayudaría a que Pemex salga adelante muy rápido”.