Política

Septiembre: mes de la Biblia

  • Areópago
  • Septiembre: mes de la Biblia
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

La Suprema Corte de Justicia anda haciendo sus travesuras no tan inocentes con una serie de verdades a medias, para legalizar el aborto, olvidándose de que la bioética es una ciencia que enseña que el ser humano comienza a existir desde la gestación. 

No es una avanzada cultural el ir contra la vida del indefenso. 

Luego nos leeremos en ésta columna semanal, porque vamos a comentar que septiembre está señalado como mes de la Biblia.

Es muy conveniente hablar de la Biblia desde nuestros contextos latinoamericanos. 

Sin quitarle importancia a las Biblias que conocimos desde tiempo inmemorial, pero cuando allá por 1940, apareció para la lengua española la Biblia Nácar Colunga, aunque en forma incipiente, se abrió para los pueblos de habla española, una nueva vena de interpretación bíblica, que sería reforzada por el Concilio Vaticano II y abriría cause a estudiosos de la Biblia, tanto europeos como latinoamericanos.

Por la década de 1960, se comenzó a desarrollar una serie de traducciones bíblicas, que años atrás se veían como esperanzadoras para los pueblos de habla española. 

Como problema fundamental en la traducción de las biblias, se veía como necesario que su mensaje dijera algo de aliento, para las mayorías de estos pueblos, que fundamentalmente eran pobres, dominados, humillados y el lenguaje tenía que ser para ellos, los pobres de Jesús.

En el anterior contexto histórico, aparecieron las traducciones de peritos bíblicos, tanto europeos como latinoamericanos, encabezados por Luis Alonso Schokel, que desde 1970, fue incasable en su actividad, de éste y de aquel lado del Atlántico. 

Todavía, antes de su reciente muerte, deja una traducción póstuma. 

La elegancia de sus textos, llama la atención tanto de los pobres como de los intelectuales. 

Se multiplicaron las traducciones con una interpretación situada desde los pobres, y los intelectuales que desean jugar un papel serio en la educación de las clases populares.

Apareció la Biblia Latinoamericana con el tiraje mayor mundial, que superó incluso a las biblias de varias denominaciones cristianas unidas. La Biblia Latinoamericana va más allá de los cien millones de ejemplares. 

Esto dejó muy satisfecho al Papa Juan Pablo II. Parte del éxito de tantas biblias en América Latina, está en el hecho de que su traducción e interpretación, se leen desde la situación social, cultural, antropológica, de pobreza y exclusión social. 

La Biblia son libros redactados en comunidad, y su lectura más provechosa se logra cuando se comenta en comunidad. 

Se lee para transformar la vida social.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.