Política

Cuarenta y más: casi un archivo

  • Areópago
  • Cuarenta y más: casi un archivo
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

De las múltiples reuniones que tienen los presbíteros de Torreón, hay una que se le llama “cuarenta y más” que reúne a 16 presbíteros de la Diócesis de Torreón que tienen más de cuarenta años de sacerdotes, que son actualmente diez y seis, entre los que se cuenta al Obispo emérito, Dn. José Guadalupe Galván. 

Sea el tema que les imponga la diócesis, inevitablemente platican del pasado reciente de la diócesis, como fue la última vez en la que se estuvo haciendo el recuerdo y recuento de la primer visita que hizo a México el Papa Juan Pablo II, para inaugurar la III Conferencia del Episcopado Latinoamericano, celebrada en Puebla, que se ha conocido como CELAM III, de la última semana de enero de 1979, a la primer semana de febrero. Hablar con estos presbíteros, casi es una conversación de contenidos de archivo. 


Hablar de Puebla (CELAM III), obligadamente hace hablar de Medellín (CELAM II), inaugurada por el Papa Pablo VI, otro gran Papa sabio que alentó a los obispos latinoamericanos, para que aplicaran las enseñanzas del Concilio Vaticano II, lo que hicieron creativamente, tomando en cuenta sobre todo dos de los documentos principales que fueron: “Cristo luz de los pueblos”(LG), y “Gozos y Esperanzas (GS)”. 

El primero trataba sobre la Iglesia en su interior y el segundo, sobre la Iglesia al exterior, de los más polémicos de tal Concilio. 

Cuando estaba por arribar a tierras mexicanas el Papa Juan Pablo II, se desató una intensa polémica, casi como guerra de nervios ya que se aseguraba que Juan Pablo II anularía la enseñanza pastoral del CELAM II, fruto de una ofensiva que se había desatado desde 1973, acusando a Medellín de sostener una enseñanza marxista, ya que se hablaba de ricos y pobres, de cambios de estructuras, de violencia institucionalizada, desarrollo económico y desarrollismo. 

Sus documentos hablaban sobre todo de una lucha por la justicia, pero como tarea de todos los creyentes de los pueblos latinoamericanos. Juan Pablo II, a las primeras palabras, mostró su pleno respaldo a Medellín. 

En lo feroz del debate, no ignoraba éste Papa que los principales centros políticos de poder, no estaban muy agradados por los contenidos de Medellín. 

Se gastaron sus millones de dólares para desprestigiar tanto el contenido doctrinal y pastoral como a Obispos, sacerdotes, religioso(a)s, laicos catequistas o dirigentes cristianos. Vieron como un peligro para la estabilidad del sistema, el empleo del método “ver”, “pensar”, “actuar”(¡!). _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.