Política

El peligro de la tiranía de la mayoría

Dice el Presidente López Obrador que, como espera que los ciudadanos den a su movimiento mayoría calificada en el Congreso de la Unión, el 1 de septiembre de 2024, “cuando entre la nueva Legislatura”, va a presentar otra iniciativa de reforma Constitucional para pasar la Guardia Nacional a la Sedena; y, que va a pedir “se dé prioridad”. Desafortunada afirmación, porque ignora o finge desconocer que por disposición Constitucional: 1.-  “ningún partido podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios” (cifra distante en 34 legisladores de la mayoría calificada); 2.- que la Legislatura que inicia con el próximo período presidencial se instalará el 1 de agosto, no el 1 de septiembre; y 3.- que la iniciativa preferente no procede tratándose de reformas a la Constitución.

Y, con relación con lo ocurrido en materia legislativa el fin de semana pasado, dijo que, como “Morena tiene mayoría simple en el Senado puede aprobar reformas sin legisladores de oposición. ¿Entonces, dónde está la ilegalidad?”- se preguntó-. Cuando en un sistema político las mayorías pueden hacer lo que quieran y ser incontrolables, degeneran en lo que Alexis de Tocqueville llamó la “tiranía de la mayoría”. El sistema de frenos  y contrapesos, y la tutela jurídica  de las minorías, es lo único que puede evitarlo.

Así mismo, pasa por alto que los Artículos 65, 71 y 72 Constitucionales establecen la discusión como uno de los pasos o componentes fundamentales del proceso legislativo, a partir del principio de deliberación democrática. Además, el concepto “mayoría simple” es una vulgaridad que no existe en el Derecho Constitucional, la Ciencia Política y el Derecho Electoral, y que de manera inapropiada se menciona solo en el Reglamento de la Cámara de Diputados. Si lo que quiere es referirse a la minoría más grande (en este caso Morena), el concepto correcto es mayoría relativa; y si tuviera más del 50% de los legisladores sería mayoría absoluta. La mayoría calificada, ningún partido por sí solo la puede tener.

Si la argumentación y persuasión son componentes fundamentales en la elaboración de políticas públicas; la publicidad, deliberación y participación de las minorías,lo son del procedimiento legislativo en toda democracia. Por esto,es de preverse que el paquete legislativo aprobado el fin de semana pasado sea invalidado por la SCJN, como va a ocurrir con el llamado PAN B en materia electoral.

Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.