Política

La Sedesol cerca

  • Ekos
  • La Sedesol cerca
  • Javier García Bejos

El jueves pasado tuve la oportunidad de visitar lo más alto de la sierra mixe de Oaxaca, hasta Tamazulápam. Ahí, en compañía del secretario Luis Miranda y el gobernador Murat, junto con la familia Sedesol, salimos al encuentro de la pobreza extrema que azota esa gran tierra, en donde parece que el tiempo se detuvo. Allá no importa Trump, ni es relevante ninguna noticia nacional; lo importante es darle de comer a la familia, cuidar la comunidad y sus costumbres. Lo fundamental es encontrar que sigue todos los días.

La vida allá transcurre despacio, y me decía la gente que hace 20 años no había absolutamente nada. Sin embargo hoy, ya están las escuelas, los centros de salud y las tiendas de Diconsa, mientras la lucha de los vecinos por drenajes y por agua se mantiene. Allá llegamos todos y desde ese lugar, acompañados por la ONU y por la FAO, dimos cuenta de lo mucho que la política social hace en esas comunidades a favor de las familias mexicanas.

En esta ocasión, pudimos reconocer el esfuerzo de las mujeres de Prospera, siempre presentes y cada vez más empoderadas, al mismo tiempo que constatamos los avances de los 50 de 100 Comedores Comunitarios comprometidos que hemos instalado en menos de un mes en todo el estado. Además, conocimos a los adultos mayores que se ven beneficiados con su pensión, y así, nueve de cada diez oaxaqueños que viven en condiciones de pobreza o tienen carencias son atendidos por el Gobierno de la República. Este año, el presidente Peña Nieto decidió invertir más de 12 mil millones de pesos en la política social emprendida en Oaxaca, un estado en donde la deuda social es enorme pero el ánimo lo es también.

En el encuentro con la gente, lejos de protocolos, todo el mundo habló y mostró su entusiasmo. De hecho, el secretario Luis Miranda comprometió la instalación de lecherías Liconsa, cuando a lo lejos una señora, llamada Raquel, gritó "pero que lo cumplan". En ese momento, el secretario la llamó, se acercó a ella y le ofreció el micrófono. Ella mencionó que era parte de Prospera, y cuando el secretario le preguntó si le habíamos fallado, respondió rotundamente que no. Así, la gente en Oaxaca, como en todo México, constata que también cumpliremos instalando las lecherías y otros programas que ayudan a la gente cuando más lo necesitan.

Y así en esas nuevas dinámicas, el gobierno del presidente Peña Nieto escucha y se acerca a todos los rincones de nuestro territorio. Prueba de ello es que la familia Sedesol está ahí en donde tenemos que tomar decisiones, en donde tenemos que asegurar que las cosas buenas pasen. Por ejemplo, este año como nunca antes, los 70 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, una herramienta fundamental que focaliza los recursos para abatir la marginación de manera eficiente, estarán siendo aplicados con la corresponsabilidad de Estados y municipios; la misión para combatir la pobreza no puede esperar y nuestra gente tampoco. Por eso debemos estar ahí, cerca, y con la suma de cada vez más voluntades, así lo estamos haciendo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.