Política

Las recompensas del perfil discreto

  • Entretelones
  • Las recompensas del perfil discreto
  • Janet Barragán

Mantener un perfil mesurado en el mundo de la política resulta sumamente difícil, sobre todo cuando todos tienen presente la frase que advierte que quien se mueve no sale en la foto y que el trabajo, los resultados de las acciones deben estar a la vista de todos; entre estos dos temas hay una línea muy delgada y cruzarla tiene dos resultados, convertirse en una figura gris o bien ganarse el adjetivo de protagonista.

Se trata de una singularidad que se asimila al mundo de la farándula, hay actores que por su trabajo y papeles estelares, bien hechos, destacan, brillan, son noticia y portada de todos los diarios y revistas; por otro lado están aquellos actores o “estrellitas” con poco o nulo talento, que a costa de lo que sea buscan ser tema de conversaciones del público, pagan por aparecer en los medios, a pesar de que su trabajo sea cuestionable y objeto de críticas negativas.

Conducirse con prudencia, sin forzar a los reflectores, tiene sus recompensas y en los últimos años en Hidalgo, las decisiones finales cuando se trata de elegir a los abanderados a los puestos de elección popular demuestran que no siempre los elegidos son “los más vistos”, esto quizá porque aún tienen presente que la ciudadanía realmente si está cansada de ver siempre al mismo carrusel de funcionarios y políticos intercambiando puestos de representación popular, titularidades de secretarías y direcciones de organismos “descentralizados” o bien porque son finalmente los perfiles que les generan equilibrios y menos fracturas dejan al final de una elección interna.

En 2010 el empresario Eleazar García Sánchez asumió la presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, ofreció una conferencia de prensa en la que se evidenció su inexperiencia en los discursos, enfrentar al público, micrófonos y cuestionamientos de la prensa. Un año más tarde el partido tricolor lo eligió como su candidato “ciudadano”, un hombre ajeno a la esfera política, con un perfil discreto, que logró el triunfo en las elecciones tres puntos porcentuales por encima de la panista Gloria Romero, esposa de Antonio Tellería Beltrán, quien murió en 2008 y representó el único proyecto político de la oposición.

Algo similar sucedió en su momento con el actual mandatario estatal, Francisco Olvera Ruiz manejó un perfil discreto durante su función como secretario de Gobierno del estado a lado de Miguel Osorio Chong en la gubernatura, mientras sus correligionarios, mantenían intensas actividades para atraer reflectores, él se mantuvo ocupado en su encargo que lo colocó justo en el punto medio de la coyuntura política, dejando de lado a quienes le llevaron delantera y que curiosamente hoy están nuevamente cruzando esa línea.

Y esa misma historia tuvo precedente con Osorio Chong, quien simbolizó la tan anunciada y promovida “unidad” en el partido en 2005, tras su paso en secretarías como desarrollo social, desarrollo regional y la de gobierno.

Hoy el escenario es prácticamente el mismo, hay quienes han cuidado su imagen no solo el PRI, sino también en la oposición para no parecer acaparadores y oportunistas, se mantienen en serio discretos, a la espera de las decisiones, un momento en el que esa condición les representará su mejor carta de presentación, aunque lo que hagan o dejen de hacer después de electos no sea lo más indicado y su mesura se traduzca en un bajo perfil.

@JanetBaS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.