Que la nota se haya publicado en Nikkei Asia es un motivo serio para que los responsables de atraer inversiones a Puebla se pongan las pilas y entren a la carrera por atraer al estado la planta que BYD, empresa china fabricante de automóviles, quiere instalar en México.
Quedarse o no con la planta de la fabricante cuyas siglas significan Build Your Dreams, que bien puede traducirse como “construye tus sueños”, sería un termómetro para saber si la infraestructura de Puebla tiene el alcance que requiere el principal competidor de Tesla, empresa esta última que prefirió a Nuevo León para entrar al mercado de América del Norte.
En la nota de Tomohiro Ichihara que publica Nikkei Asia Zhou Zou, gerente de BYD México, asegura que México es un mercado clave con un gran potencial. De concretarse, este sueño de la empresa china, la de México sería su segunda planta en América: en 2023 anunció la inversión de 620 millones de dólares para instalarse en Brasil.
Sí, es un gigante de la industria automotriz: vendió 3.02 millones de vehículos en 2023, un aumento de 61.9 por ciento en comparación con 2022, cifras que le permitieron colocarse por vez primera entre los 10 principales fabricantes de automóviles a nivel mundial.
Ahora, Build Your Dreams, cuyo propietario es el empresario Wang Chuanfu, ha iniciado un estudio de factibilidad para la construcción de la planta en México y fuentes del gobierno nos aseguran que ya comenzaron conversaciones con la administración federal sobre posibles ubicaciones.
Hasta ahora, nos afirman, no hay acercamientos del gobierno poblano para explorar la posibilidad de que el principal competidor de Elon Musk invierta en la entidad; lo deseable es que vayan, negocien, propongan, convenzan y atraigan en condiciones menos leoninas que aquellas que AUDI logró del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
La distancia con Tesla, la empresa de Elon Musk, es cada vez menos abismal: Tesla 1.81 millones de unidades entregadas frente a las 1,57 millones de la empresa de Wang Chuanfu. Así, a nadie le extrañe que al cierre de 2024 el fabricante chino rebase al gigante estadounidense que hasta ahora lleva la batuta en la fabricación y venta de coches eléctricos.
Y si sólo de orgullo se tratara entre una administración y otra, entre unos colores y otros, digámoslo así: si el panista Moreno Valle trajo Audi, ¿no puede Morena traer a BYD?
Al Margen
La desbandada en el PRI que dirige Néstor Camarillo Medina sólo deja ver que quien en realidad movía y aún mueve los hilos finos en ese partido y en el Congreso es nada menos que Charbel Jorge Estefan Chidiac, un político formado con los grandes dinosaurios priistas y acostumbrado a ser el poder tras el trono. ¿Qué, entonces, se puede esperar de Camarillo Medina en el Senado, si es que llega?, ¿quién suplirá ese control, que sobre él tuvo Estefan Chidiac?