Espectáculos

Teatro de los Estados en Coyoacán

Cada enero, desde hace seis años, la calle Madrid en el corazón de Coyoacán se convierte en una fiesta nacional. Una fiesta que reúne a teatreros de distintos puntos del país convocados por la compañía Los endebles en su ya tradicional ciclo Teatro de los Estados.

Gracias a esta reunión, a lo largo de estos años hemos tenido oportunidad de conocer el trabajo de compañías de 13 entidades, que han mostrado la enorme calidad, variedad y profesionalismo que existe en materialmente toda la República Mexicana.

Este año, la programación del ciclo Teatro de los estados ofrece nueve obras de teatro provenientes de siete entidades, y se presentarán en el teatro La capilla, y la Sala Novo, ambos ubicados en el número 7 de la calle Madrid.

Este año, el ciclo es una muestra de la versatilidad de asuntos que abordan los teatreros, y que incluye, por ejemplo, la visión de la vida y la muerte de las muxes; la trascendencia a lo largo de la historia contemporánea de la figura de la Adelita; el enfrentamiento con la realidad del panorama laboral; el auge y caída de cualquier relación de pareja; las acciones y espacios de sororidad; la evocación del primer amor en los inicios del nuevo milenio; la resignificación de los objetos importantes y queridos y la vida cotidiana asumida desde la depresión funcional.

El ciclo arranca este domingo 14 de enero, y concluirá el jueves 1 de febrero, y durante el mismo se presentarán las tres obras ganadoras de la convocatoria -en la cual se recibieron 65 propuestas-: Sonata para Adela, Nintendo 64 y No tengo los huevos. También fueron invitadas otras dos obras: De cómo Romeo extinguió a Julieta y viceversa y Tesoros.

Además, se decidió tener como invitada de honor, para abrir el ciclo, al espectáculo Benda’ muxe’; y también participan en este ciclo dos obras que formaron parte de la programación del Teatro La Capilla a finales de 2023: Esta boca es mía y Sobre el daño que hace el tabaco.

Finalmente, en el ciclo se incluye la pieza Licenciado Hansel, Ingeniera Gretel, que forma parte del Circuito de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec.

Este es el detalle de las nueve puestas en escena del Ciclo Teatro de los Estados.

Benda’ Muxe’, Mi hermana muxe, de Oaxaca. Escrita por César Enríquez, quien compartió la dirección de escena con Luis Montalvo compañía César Enríquez Cabaret, se presenta este domingo 14 de enero, a las 17 horas y 19 horas.

Eli Mijangos, Violette Núñez, Naomí Riva, Julia de la Rosa, Isabela Urbieta aseguran que hasta para morir en el Istmo uno muere alegre pero cuando un muxe´ muere ¿a dónde va? En un peculiar tugurio límbico: La Pascuala, Pocaluz, La tía Sonia y La Tortolita matan el tiempo contando la historia de todas, la de las otras y la de ellas mismas. Un alma nueva viene en camino, y cada que un alma llega es la posibilidad de divertirse y de poder trascender ¿a dónde? Ni ellas mismas lo saben.

Del martes 16 al jueves 18 se presentará Sonata para Adela, que cuenta la vida de Carmen, una mujer que recorrió el país en el ferrocarril y aprendió a disparar un rifle y a manipular la navaja, ella se enfrentó a muchos ejércitos, luego su lucha cambió de sentido.

Se trata de un ejercicio de memoria histórica sobre la participación de las mujeres en la revolución y una reflexión sobre el importante papel de estas en los movimientos sociales de México. La idea original y la actuación son de Rosa Eglantina González.

El clásico texto de Chejov Sobre el daño que hace el tabaco llega desde Baja California, con la actuación de Óscar Leonardo Yoldi, que tendrá funciones los viernes 19 y 26 de enero, a las 20 horas.

Los hermanos recién egresados de la universidad, Hansel y Gretel Aristazábal, después de salvarse de las manos de la bruja y tomar la incontable riqueza de ella, tuvieron una adolescencia placentera, llena de lujos y sobreabundancia con una educación universitaria de primer mundo. Sin embargo, una mala administración los llevará a una vertiginosa banca rota. Ahora que, como cualquier egresado de nuestro país, deban integrarse al mundo laboral, los hermanos se enfrentarán con algo más poderoso que una bruja de cuento: la realidad.

Esta es la sinopsis del montaje Licenciado Hansel, Ingeniera Gretel, proveniente del estado de Hidalgo, y se presentará con Beatriz Valdés y Ángel Gayosso, de la compañía Bobina Teatro, los viernes 19, a las 20 horas; sábado 20 de enero, a las 12 y 18 horas.

De cómo Romeo extinguió a Julieta y viceversa, es una obra que se pregunta ¿Qué hubiera pasado si Romeo y Julieta no hubieran muerto? ¿Hubieran caído también en la red de la costumbre?

La compañía Teatro Zona de acción, de Jalisco, ofrecerá funciones sábado 20 y domingo 21 de enero, a las 18 horas.

Desde Yucatán llega Esta boca es mía, escrita y dirigida por Conchi León, con la actuación de Susi Estrada. Se presentará martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de enero, a las 20 horas.

Esta boca es mía cuenta la vida de Aretha, una yucateca desarraigada que dejó Mérida ante la incredulidad de su madre. Ella no se queda callada, no sigue las reglas, no se deja intimidar en las calles, ni que acosen a sus amigas. Por eso une las voces de otras mujeres que, como ella, han sufrido acoso callejero, en un podcast.

Nintendo 64, cuenta con las actuaciones de Selena Arizmendi y Víctor M. Robles, dirigidos por Diana Anaid Vázquez. Esta obra escrita por Víctor Velo, aborda la relación de Raúl y Susana, dos amigos que se conocen en los primeros años de los 2000; juntos transitarán la adolescencia, con toda la montaña de experiencias y emociones que se intensificarán cuando comience a florecer entre ellos, la semilla del primer gran amor.

También de Veracruz es Tesoros, escrita y actuada por Karla Piedra Solís, quien se pregunta ¿Dónde buscas la felicidad? ¿Dónde guardas lo más valioso de tu vida? Desde pequeña, Paulina se ha encargado de buscar algo que le dé luz a sus días, algo que la haga verdaderamente feliz. De pronto, un hecho inesperado hace que ella descubra cuál ha sido siempre el mayor tesoro de su vida.

El ciclo cierra con No tengo los huevos, de Puebla. Escrita por Víctor Velo, dirigida por Amancio Orta y con la actuación de Emmanuel Zavala, esta puesta en escena se presentará del martes 30 de enero al jueves 1 de febrero, a las 20 horas.

En este montaje Luis se autodefine como un hombre normal… pocos amigos, un empleo, un departamento y un capataz en su cabeza que lo mantiene a salvo de sus intentos de suicidio; nada raro. Sin embargo, la vida se encargará de confrontarlo con la realidad de un noviazgo sin amor, un divorcio que no supera y la paternidad que se resiste a asumir

La información completa del ciclo está disponible en la página web www.teatrolacapilla.com y en las redes sociales Facebook, Instagram y X.


Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.