Cuando se pierde la confianza en alguien tarda muchísimo tiempo en recobrarla, eso mismo pasa con la confianza de la Inversión Extranjera en nuestro país por un solo acto se tardará muchos años en recuperarla.
La gota que derramó el vaso fue el anuncio de la cancelación de la planta de energía eléctrica por parte de la empresa Iberdrola que desarrollaría en Tuxpan, simplemente negándole la venta de gas natural, insumo necesario para su operación.
Esto solo es consecuencia del odio que le tiene el presidente Manuel Andrés López Obrador MALO, al expresidente Felipe Calderón H. Miente MALO, al señalar que el expresidente Calderón se contrató con una filial en Estados Unidos al acabar su sexenio, ya que según la hemeroteca de MILENIO, éste se incorporó a una estancia académica en la Universidad de Harvard durante año y medio, en el programa Global Leader Fellow, y más de cuatro años después se incorporó como Consejero Independiente en AVANGRID, filial de Iberdrola en el país vecino. Debe quedar claro que de acuerdo con la legislación vigente en esa época el expresidente tenía impedimento para trabajar solo durante un año, periodo en el que sí podría tener un conflicto de intereses. Por ese motivo arremete el gobierno de la “CuatroTé” en contra de dicha empresa y le obliga a retirarse de dicha inversión, con esto se pierde no solo la confianza de la inversión extranjera en nuestro país, además una inversión en Veracruz por mil 200 millones de dólares iniciales de un plan de inversión de cinco mil millones de dólares y la posibilidad de crear más de 2 mil empleos en Veracruz, además de planear instalar una central de cogeneración en Querétaro y un Parque Fotovoltaico en Puebla.
El presidente, siempre mal informado, acusó a esta empresa de poseer la mitad del mercado particular de generación de energía eléctrica, señalando además que los ataques hacia la política eléctrica de la “CuatroTé” eran promovidas por esa empresa, pero en realidad, contrario a lo señalado, la CFE, tiene en nuestro país, el monopolio del servicio eléctrico del Servicio Doméstico y más del 75 por ciento de la demanda de energía para consumo industrial, por lo que todas las demás empresas generadoras solo provén un 25 por ciento de la energía industrial. Lo curioso es que esta empresa vende más barato la energía que la CFE.
La respuesta no esperó, el día de ayer, el embajador Chistopher Landau, envió un mensaje contundente ante la Concamin: “...los inversionistas buscan la certidumbre, no hay nada peor que cambiar las reglas del juego”, un periódico especializado en materia financiera publicó que el embajador también declaró: “Una parte esencial de mi trabajo como embajador es tratar de arreglar esos problemas cuando se presentan y tratar de fomentar la inversión de mis connacionales, pero tampoco les puedo mentir, tampoco les puedo decir que es un momento oportuno para invertir en México. Se ven cosas muy desalentadoras para la inversión extranjera y en varios sectores obviamente hemos visto cosas preocupantes”. Creo que el mensaje para el presidente sin lugar a duda es muy claro.