Política

Premio Nobel de Economía James Alan Robinson

  • Ángulo Delta
  • Premio Nobel de Economía James Alan Robinson
  • Gustavo Tafolla F.

Ganar un premio es importante, porque es resultado del esfuerzo cotidiano y un reconocimiento a la actividad desempeñada. Si esa condecoración proviene de una reconocida institución internacional es aún más significativo, ya que esa labor consuetudinaria académica de décadas tiene trascendencia y repercusión mundial. Retribución que te hace pasar a la historia.

Le hicieron entrevistas y conferencias, como se refiere en ladiaria1, espacio que menciona elementos sobre algunos países de América Latina, incluye México: “las instituciones y su impacto en el desarrollo económico”, la energía de las personas mal canalizadas (búsqueda de intereses particulares), sistema político disfuncional, carente de mecanismos adecuados de rendición de cuentas.

Además, indica que hay democracias florecientes en que los medios (de comunicación), son privados y están en manos de oligarcas que no interfieren en contenidos, al reconocer que un periodismo independiente ayuda a mantener procesos de rendición de cuentas y fomentan un país más funcional.

Evidentemente, la información que expone un especialista en la ciencia social que ha hecho análisis de campo en distintos países, incluido lo que llaman América Latina, es confiable.

No obstante, conozco parte de la realidad de mi país y expongo algunas reflexiones que se adecuan a lo que ocurre en México y que no todas coinciden con el laureado científico social, e invitado por el círculo mayúsculo de banqueros a su convención de este año. Tienen que ver con la búsqueda de intereses particulares que ocurre en el mundo, y en nuestra sociedad mexicana se confirma con solo voltear a ver a la persona que está junto: todos ven por su beneficio; pocas, y en menos circunstancias, ven por acciones en beneficio del conjunto social, como ocurría con nuestros ancestros.

También el sistema político que podría ser funcional, pues en el papel se mira muy bien; incluso, en la escuela aprendimos que el sistema político mexicano es (era, hasta que se modificó la CPEUM para el reparto de unos pocos), de los mejores en el mundo, pero al incumplirse la ley, se genera la disfuncionalidad. Lamentablemente, ocurre esa circunstancia, lo que deriva en asuntos de corrupción, complicidad, sin mecanismos de rendición de cuentas reales y, por ende, incumplimiento de la ley.

En cuanto a los señalamientos relativos a que los dueños de medios de comunicación no interfieren, en la realidad todos los medios de comunicación obedecen a propietarios con intereses bien definidos, incluidos los económicos, que forman parte de un grupo de poder. Necesariamente, influyen en el contenido informativo que negocian con el titular de gobierno en turno, no lo publican o modifican la información, aunque sea media verdad, y la publican. La Mass Media es un poder fáctico e institucional privado. El cuarto poder, se decía hace unas décadas. De una u otra manera continúa.

En los principales medios masivos de comunicación apareció la información como entrevista. Menciona el académico más temas:

En México hay un momento muy democrático, pero hay grandes problemas con las instituciones del Estado, que no es capaz de proporcionar agua, seguridad y en el sistema educativo. Fallan las naciones por falta de competencia y monopolios. Estado de Derecho. Y otras.

No obstante, al igual que en cualquier otro país, en México gobiernan las élites (recordemos a Gaetano Mosca, sociólogo, politólogo, político y senador italiano). La democracia es maleable, de acuerdo a los intereses de un grupo que detenta el poder. Los movimientos sociales tienen detrás grupos de poder. Ahora, ocurre una transformación social que se distancia de los grupos de poder orientados al mercado real y voltea hacia los más moderados que ven a la sociedad como base de los mercados; sin esta, no funciona ni existe el mercado, y sus movimientos de décadas deshicieron parte de ella.

El asunto de la seguridad tiene que ver con los vínculos de esos mismos grupos de poder vinculados con otros poderes fácticos. La inseguridad también se genera y se puede controlar para desestabilizar. En todo el mundo los grupos políticos tienen lo que se llama brazos armados, encargados de efectuar la tarea violenta que generará problemas sociales para deslegitimar algo o a alguienes; incluso, dentro del mismo grupo de interés (recordemos lo ocurrido en el período priista y panista, cuyos acuerdos aún perduran).

De manera integral, los grupos de poder internacional --vinculados en sus ideologías e intereses a los locales-- crean sus mismos grupos de presión en cada país. Inciden en la totalidad de segmentos de interés gubernamental y social: educación, derechos humanos, seguridad, economía, medio ambiente, laboral, producción alimentaria.

Es entendible que las naciones fallan por esos grupos que desestabilizan, pues los dueños del dinero, y del poder político, permiten la competencia y consolidan los monopolios, además de controlar las instituciones; incluye con mayor énfasis las dedicadas a regular la convivencia en comunidad de las personas. El Estado de Derecho es suyo. No es necesario abrir un periódico, sino con las benditas redes sociales las personas acceden a información.

Al igual que en otros países de AL en México la población se pronunció. El desgaste generó la fracción y distancia, que no ruptura, entre esos grupos de poder para generar un cambio social.

Será interesante escuchar al Premio Nobel en la reunión bancaria iniciada este jueves pasado.


Referencias en internet:

https://ladiaria.com.uy/economia/articulo/2024/11/james-a-robinson-premio-nobel-de-economia-2024-la-mayoria-de-los-estadounidenses-no-estan-mejor-ahora-que-hace-50-anos/


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.