Política

México en tinieblas

Pobre Gamés, no da pie con bola. A donde voltea lo sorprende la oscuridad y dentro de ella las luces cegadoras del desastre. Como si el horno estuviera para bollos, en una balacera en una discoteca en Playa del Carmen murieron cinco personas, entre ellas dos canadienses, una italiana y una colombiana. En el Blue Parrot, situado en el corazón de Playa del Carmen, un hombre que perseguía a un objetivo (así se dice ahora, por lo visto), abrió fuego dentro del lugar y al ser repelido por la seguridad del establecimiento se desató el tiroteo.

La noticia le ha dado la vuelta al mundo en unas cuántas horas confirmando dos desgracias: la primera, la de los muertos; la segunda, la de que México tiene serios problemas en el exterior con la llegada de Trump al poder y, adentro, con la imparable violencia que estalla a todas horas y en cualquier lugar, ahora en Playa del Carmen, en la Riviera Maya, uno de los emblemas turísticos de México.

A ver con qué cara le explicamos al mundo de estos ataques que parecen premeditados por el terrorismo. Vengan a México, sus playas son bellísimas. Gil caminó sobre la duela de cedro blanco y se dio un manazo en la frente al mismo tiempo que profería insultos contra la guerra del narco y sus autores.

Ejecuciones y encuestas

El mismo día, en Chilpancingo, Guerrero, la violencia cobró diez vidas. Gil sabe que no es agradable desayunar, o tomar café, o incluso beber la copa con noticias como ésta, pero leyendo su periódico Notivox Gamés se enteró de que dentro de una camioneta se encontraron en Chilpancingo seis cuerpos decapitados y sobre el toldo del automóvil bolsas que contenían las cabezas separadas de esos cuerpos. Muy bonito.

En Chilapa, cuatro hombres fueron asesinados a balazos. En la misma nota de su periódico MILENIO, un recuadro informa que en el forense de Guerrero hay 480 cadáveres sin identificar. El responsable del forense, Ben Yehudá Martínez (así se llama, qué culpa tiene Gil), dijo que "se encuentran muchas osamentas y cuerpos en estado de putrefacción, hay de todo". Caracho. Gilga tiene la impresión de que ha retrocedido algunos años en el tiempo y que otra vez la violencia empieza con la fuerza con que inició hace diez años.

Por cierto, de acuerdo con el levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada a 35 millones de personas, 74% de los encuestados se siente inseguro. Las ciudades donde se percibe mayor número de inseguridad es Villahermosa, Tabasco, seguida por Chilpancingo, el oriente de Ciudad de México, Ecatepec, en el Estado de México, y Fresnillo.

10 años

Gamés caviló sin mucha fuerza conceptual: todo esto se cumple al cabo de la absurda Guerra de los diez años contra el narco que le ha traído a México más de 100 mil muertos y 20 mil desaparecidos. ¿Un éxito la guerra? Perseguir cargamentos de droga para mantener satisfecho a Estados Unidos le dejará a México un muro en la frontera, un TLC maltrecho y deportaciones de mexicanos. Negocio redondo.

Por cierto, la revista Nexos ha dedicado una gran parte de su número de enero a "La Guerra de Diez Años". Este expediente contiene crónicas, exámenes, números y análisis de Héctor de Mauleón, Fernando Escalante, Eduardo Gutiérrez, Guillermo Valdés y Alejandro Hope. En estas páginas, la lectora y el lector podrán saber más de esos diez años, pero el alma igual se les irá a los pies.

Escribe Escalante Gonzalbo: "La Guerra de Independencia también duró 10 años mal contados. Y la Revolución, si incluimos el asesinato de Carranza y el Plan de Agua Prieta. Esta de hoy es diferente porque no tiene un significado político, no como conjunto. Y eso hace que resulte difícil de entender, fuera de la retórica de la inseguridad, el crimen organizado, la delincuencia, el Estado de Derecho. De hecho es difícil incluso pensarla como guerra. Sin embargo, se ha desplegado a más de 40 mil soldados y 30 mil policías federales, a la Marina, y hay una cuenta de bastante más de 100 mil muertos (...) la guerra cumple 10 años. Trabajosamente nace un nuevo país". Quizá la lectora y el lector han notado que Gil amaneció oscuro y pesimista, pero la realidad más, siempre más.

El novelista británico Arnold Bennett: El pesimismo, cuando te acostumbras a él, es tan agradable como el optimismo.

Gil s'en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.