Política

Memorias del coronavirus/ XXIV

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Martes 5 de mayo. 6:40 am. Año de Leona Vicario.

Gil abrió el ojo y reconoció a la vida en la vigilia; claroscuros a través de las ventanas. ¿Esto es la existencia? Gamés había soñado que un virus desprendido de sabe Dios qué animal extraño del oriente lejano contagiaba al mundo, arrasaba vastas zonas del planeta con una enfermedad pulmonar siniestra, como las viejas pandemias de la antigüedad. Poetry al amanecer. Café exprés, doble. Todo doble, que quede claro. Luz en el cerebro. Intensidad en las emociones. Ejercicio.

***

8:10 am

Ahg. Ujeh. Shssaz. Series de tres y cuatro o el ejercicio no sirve para nada. Venga. Ujjj. ¡Ajmátova!

Una nota de Eduardo Murillo en su periódico La Jornada informa que “el ministro Fernando Franco González Salas propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar inconstitucional la llamada ley Bonilla, con la que se modificó la Constitución de Baja California para permitir que el actual gobernador, Jaime Bonilla, extienda su mandato por cinco años, y no por los dos para los que fue electo”.

El proyecto de resolución fue difundido entre los integrantes del pleno, quienes podrían votarlo la próxima semana, aunque hay varios ministros que plantean que este tema es muy relevante como para discutirlo en videoconferencia. Gil considera que nada convendría más a la democracia mexicana que darle un varapalo legal a Bonilla y devolverlo a los dos años para los cuales fue votado en las urnas. Pero nunca se sabe, diría el clásico: uno no sabe nunca nada.

***

12:30 pm

La palabra “remoto” se ha convertido en moneda de uso corriente (así se decía antes). Gil mismo se ha vuelto remoto. Desde la semana pasada, el pleno sesiona de manera “remota” y se ha enfrentado a deficiencias en las conexiones de internet, lo que ocasiona que alguno se desconecte. No manchen, se conectan otra vez y santa solución. Para los legisladores la discusión de la ley Bonilla debe darse en una sesión pública y presencial sin interrupciones técnicas. O sea dentro de dos meses.

Una vez presentado el proyecto, el tema podría ser resuelto la semana próxima, aunque el asunto aún no aparece en las listas públicas. Para otros ministros, debe votarse muy pronto, pues de declararse inconstitucional dicha legislación tendrá que convocarse a elecciones para gobernador en 2021 y empezar el proceso electoral en junio de este año.

El 12 de marzo el ministro Franco declaró cerrado el periodo de instrucción, es decir, que consideró que las partes habían ya presentado todos sus alegatos y asistido a las audiencias necesarias. Franco señaló que la intención de Jaime Bonilla viola los principios democráticos de la constitución federal, pues el mandato popular que recibió fue para ejercer el gobierno por únicamente dos años, por lo que prolongarlo es inconstitucional.

Para que la SCJN invalide la ley Bonilla será necesario que se reúna una mayoría calificada de cuando menos ocho votos. Promovieron acciones de inconstitucionalidad PAN, MC, PRD, PRI, Partido de Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Nacional Electoral. Gamés considera que en medio de la crisis sanitaria esta decisión será central para la democracia mexicana, en particular para la Suprema Corte y la división de poderes.

***

2:30 pm

La hora sagrada. Vaso corto, vodka Grey Goose, doble, sí, hielo tres rocas, hasta que floten. Acompañamiento de S. Pellegrino. Amigos que no malquieren a Gamés cocinan como gourmets, tal vez estudiaron licenciatura en cocina. Y mandan por WhatsApp a un grupo de amigos las fotografías de sus extraordinarios platillos. Gilga decidió: cocinaré. Y decidió unas modestísimas puntas de pollo a la mexicana, indicadas por su nutrióloga. Manos a la obra: una buena salsa, no pregunten qué le puso, trocitos de pechuga, algo de verdura y a hervir. El resultado fue desolador.

Sí, había que comérselo, pero qué decepción. Todos sus amigos realizan cocina de autor mientras Gil hace batidillos. Queda el dinero y la influencia: pedir a grandes restoranes manjares que te vas de espaldas. Sí, langosta a la mantequilla y una botella de champaña. A la señora Gamesa le interesó la solución.

***

Todo es muy raro, caracho, como diría William Hazlitt: El amor a la libertad es amor al prójimo; el amor al poder es amor a sí mismo.

Gil s’en va


[email protected]
Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.