Repantigado en el mullido sillón de su amplísimo estudio, Gil repasaba con el corazón en la boca la lista que Bloomberg presentó del Ranking de Resiliencia Covid publicada en su periódico El Financiero. Gilga hiperventiló y se preguntó qué lugar ocuparía México. Como se acercan las fechas, Gilga le habló a nuestra virgen morena: ayúdanos, madrecita.
“A medida que el Covid-19 se ha extendido por todo el mundo, ha desafiado las ideas preconcebidas sobre qué lugares abordarían mejor la peor crisis de salud pública en una generación (…) Las economías avanzadas como Estados Unidos y Reino Unido, clasificadas según varias medidas anteriores a 2020 como las más preparadas para una pandemia, se han visto repetidamente abrumadas por los casos y enfrentan un regreso a costosos cierres.
“Mientras tanto, otros países, incluso naciones en desarrollo, han desafiado las expectativas, algunos casi han eliminado el patógeno dentro de sus fronteras. Bloomberg analizó los números para determinar los mejores lugares para estar en la era del coronavirus: ¿dónde se ha manejado el virus de manera más efectiva con la menor cantidad de interrupciones para los negocios y la sociedad?”.
Malo, malo
“El Ranking de Resiliencia Covid puntúa economías de más de 200 mil millones de dólares en diez métricas clave: desde el crecimiento de los casos de virus hasta la tasa de mortalidad general, las capacidades de prueba y los acuerdos de suministro de vacunas que los lugares han forjado”.
Gil no quisiera ponerlos nerviosos, pero si la onda es así, ya valió madres, como dirían los científicos más reputados del mundo.
“También se tienen en cuenta la capacidad del sistema sanitario local, el impacto de las restricciones relacionadas con el coronavirus, como los bloqueos económicos, y la libertad de circulación de los ciudadanos (…) El resultado es un puntaje general que es una especie de fotografía instantánea de cómo se está desarrollando la pandemia en estos 53 lugares en este momento”. ¿Están listos? ¿Tienen Tafil a la mano? Cierren los ojos.
“Al clasificar su acceso a una vacuna contra el coronavirus, también brindamos una ventana a cómo la suerte de estas economías puede cambiar en el futuro. No es un veredicto final, ni podría serlo con imperfecciones en los datos de virus y el ritmo acelerado de esta crisis, que ha visto oleadas posteriores confundir a lugares que manejaron bien las cosas la primera vez (…) La circunstancia y la pura suerte también influyen, pero son difíciles de cuantificar. El Ranking cambiará a medida que los países cambien sus estrategias, el clima cambie y la carrera se intensifique por una vacuna viable.”
Gilga caminó sobre la duela de cedro blanco visiblemente preocupado, las manos le sudaban y los ojos se le saltaban. De pronto se tranquilizó: si el Presidente y el subsecretario López-Gatell afirman que la estrategia mexicana ha sido la correcta, el lugar que México ocupará en la lista de resiliencia al Covid-19 no estará del todo mal. Fiuuu!
“Aún así, la brecha que se ha abierto entre las economías de arriba y las de abajo probablemente perdurará, con consecuencias potencialmente duraderas en el mundo post-Covid”.
La lista
Basta de palabrería. Los países que mejor han enfrentado la pandemia:1.Nueva Zelanda. 2.Japón. 3. Taiwán 4. Corea del Sur. 5. Finlandia. 6. Noruega. 7. Australia 8. China. 9. Dinamarca. 10. Vietnam.
Entre los países que peor han manejado la pandemia, con la pena: 43. Rumania. 44. Polonia. 45. Francia. 46. Filipinas 47. Irán. 48. Colombia. 49. República Checa. 50. Bélgica. 51. Perú. 52. Argentina. 53. México.
Ahora mal sin bien, cavila Gil, alguien miente en este asunto trágico y terrible del Covid: o Bloomberg o Hugo López-Gatell. ¿Por qué México es el peor lugar para enfrentar la pandemia? ¿Por qué durante las conferencias mañaneras se afirma que la pandemia está controlada y la estrategia es la correcta? Pobre Gilga, nada sabe. Mejor vamos a injuriar periodistas, más fácil, más barato, más efectivo.
Todo es muy raro, caracho, como diría Baltasar Gracián: “Es desgracia habitual en los ineptos la de engañarse al elegir profesión, al elegir amigos y al elegir casa”.
Gil s’en va
[email protected]