Política

Damas de marro y marras

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil pensaba en las mujeres. Una nota de Sara Pantoja en su revista Proceso informa que “dos personas lesionadas, y daños en monumentos históricos y mobiliario del transporte público fue el saldo de las dos marchas realizadas en la Ciudad de México por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participaron alrededor de 3 mil personas”.

La movilización fue resguardada por 2 mil 516 mujeres policías. No hubo detenidos ni detenidas por los destrozos. Un grupo de aproximadamente 50 mujeres con los rostros cubiertos lanzó cohetones, hizo pintas en el camellón del Paseo de la Reforma, rompió cristales de estaciones de la Línea 7 del Metrobús y de anuncios publicitarios, y derribó las láminas que cubrían los monumentos a Cuauhtémoc y Colón. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ataviados con uniformes, cascos y escudos, lanzaron gas contra las manifestantes, desde tanques extintores.

Gil va a meterse en camisa de once varas. Marchar y denunciar la violencia de género, expresar odio y coraje por los feminicidios, indignarse por las violaciones, exigir a las autoridades resultados en las investigaciones y protección a las mujeres no puede sino ser una protestas legítima, una marcha genuina, necesaria, urgente. Ahora mal sin bien: que un grupo de menos 100 mujeres embozadas con marros, aerosoles y azadones vandalice todo lo que encuentre a su paso es otra marcha, violenta, delirante y loca. ¿Si alguien vandaliza un monumento histórico no debe ser sancionado? Y no vengan con la paparruchada de que se trata de una revancha legítima.

Señales cruzadas

Gilga se enteró: un comunicado, el gobierno de Claudia Sheinbaum detalló que de acuerdo con el reporte, la policía retiró martillos y artefactos con los que “algunas manifestantes buscaban causar mayores daños al espacio público”. La autoridad explicó que “en todo momento tanto mujeres policías como servidoras públicas realizaron su labor bajo la consigna reiterada del gobierno de no caer en provocaciones, ni en confrontaciones, ya que la violencia genera más violencia, por lo que las uniformadas realizaron acciones de contención y protección para preservar el derecho a la manifestación y el respeto a los derechos humanos”.

Quién lo dijera, tenemos fuerzas policiacas de seda cuando se enfrentan a concentraciones y manifestaciones de vándalos y vándalas. En corto y en cambio, con ciudadanos y ciudadanas de a pie, esos mismos policías se convierten en unos miserables dispuestos a la tortura, diseñados para el soborno, listos a ejercer la corrupción y la violencia. Con la pena. A todos los delincuentes, ni con el pétalo; a uno o una, toda la violencia y la sevicia. Y regresamos a la legitimidad de la marcha de las mujeres indignadas.

Gilga piensa (sí, ya empezaron las jactancias): la violencia de género debería tener una contraparte en leyes severas, mucho más que las que hoy rigen esas conductas criminales. ¿Golpeaste a tu mujer? Tu castigo será inflexible.

El gobierno de Sheinbaum repitió su compromiso de brindar seguridad a las mujeres mediante una serie de 11 acciones que incluyen la creación de un Registro Público de Agresores Sexuales y la iniciativa de la llamada Ley Olimpia. Pas mal.

Yeidckol

La dirigente de Morena puso un tuit como quien pone un huevo: “a tres años de tu partida física estás más presente que nunca. Tus ideales y ejemplo, guían a tu pueblo invencible”. Yeidckol Polevnsky se refiere a Cuba y la muerte de Fidel Castro, uno de los más grandes dictadores de que guarde memoria la historia de América Latina. Sesenta años de dictadura y 500 años de la fundación de La Habana. La señora Polevnsky dirige un partido que sería imposible en Cuba, y manda tuits que no le permitiría enviar la policía política cubana, y lee periódicos que no se publicarían en la isla, y, en fin, su partido llegó al poder mediante unas elecciones que no existen en la dictadura cubana. Pero, en fon, cada quien sus mentiras.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Chejov: Cuando se sugieren muchos remedios para un solo mal, quiere decir que no se puede curar.

Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.