Cultura

La violencia que viven nuestros hijos

  • Semillas de conciencia
  • La violencia  que viven nuestros hijos
  • Gabriel Rubio Badillo

Esta expresión usualmente la asociamos a la inseguridad reinante en el país, o a los videojuegos de contenido agresivo, o quizá a la forma de relacionarse entre compañeros o incluso en el noviazgo. Pero ¿qué hay de la violencia familiar en todas sus formas con que impactamos con frecuencia a nuestros hijos?

Y violencia no necesariamente son golpes; hasta el silencio llega a ser violento cuando los padres dejan de hablarse entre sí. O cuando una forma de intentar castigar a nuestros hijos radica en aplicarles la ley del hielo. Dejar de comunicarnos, mandar callar las cosas que sentimos y dejarlas que nos contaminen por dentro, nos roba la paz y nos sumerge en una violencia pasiva y silenciosa. Y de pronto ya estamos viviendo como un grupo de desconocidos que comparten la mesa y el mismo techo. Violencia incluye los traslados en auto donde cada quien va sumergido detrás de su celular o dentro de unos audífonos y nos ignoramos mutuamente.

Violencia son prohibiciones, controles rígidos en la pareja, ignorar sus sentimientos y dejarnos con la palabra en la boca. “Es que contigo no se puede hablar. Hablar contigo es como hablar con la pared”. Son frases lapidarias que nunca deberían ser utilizadas. Nulifican por entero la personalidad del otro al ser pronunciadas por la persona amada.

El peligro de que los niños y adolescentes vivan en hogares inmersos en distintas formas de violencia, radica en que crecen en un escenario que normaliza este tipo de interacción dura. Por eso desarrollan relaciones de pareja nocivas y amistades nefastas. El choque, la confrontación, la competitividad, las descalificaciones mutuas, se vuelven parte de lo que viven todos los días y crecen convencidos de que no hay otra forma de generar vínculos o de defender los puntos de vista. Hoy jueves a las 20 hrs, sostendremos una valiosa entrevista entre la psicoterapeuta Icela Lillan y el Coach Gabriel García, para hablar sobre las estrategias con que los jóvenes pueden enfrentar y resolver la violencia: “La Taza de Café” Facebook Live (@reflejandoemociones).

Detengamos a tiempo la violencia; para no dejarles cicatrices en el cuerpo y en el alma a nuestros hijos. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.