Reinvención, adaptación y creatividad, tres aspectos necesarios dentro del panorama publicitario. Es verdad que, conforme el tiempo pasa y a medida que el sector publicitario de las telecomunicaciones crece, las oportunidades y espacios para anunciarse aumentan; tan solo en 2023, en México, este sector (telecomunicaciones) fue líder en cuanto a incremento se refiere, generando 1.1 mil millones de dólares según IPG Mediabrands. Este crecimiento naturalmente ha aumentado el espacio de estímulos publicitarios, generando más opciones para los anunciantes.
Esto es un arma de doble filo, por un lado, existen más vehículos para acercarte a tu audiencia, pero por el otro, existe mayor competencia por capturar la atención de nuestras audiencias, pues el interés de los consumidores se divide en muchas partes. Las marcas tienen que aprovechar cada segundo de atención de sus públicos, sin importar el formato, video corto, on demand, transmisión en vivo, impreso, auditivo, el que sea. La encomienda es destacar.
De todas las formas que podemos interactuar con la audiencia, hay una que destaca por su poder de retención e impacto en la audiencia: el video. De acuerdo al estudio ‘The State of Video 2023’ de Wyzowl, 91% de los negocios usan el video como una herramienta de Marketing, mientras que HubSpot afirma que el 80% de los contenidos en video tienen más posibilidades de ser compartidos. Los datos son contundentes, este formato es sinónimo de alcance y de construcción efectiva de tu mensaje.
Muchos anunciantes voltean a las plataformas digitales y de video para generar un impacto, estos van desde emprendedores llenos de ilusión que están dando sus primeros pasos para generar awareness, hasta las grandes empresas con operaciones en múltiples partes del mundo que tienen una meta de ventas que alcanzar; el ecosistema permite a cualquiera sumergirse dentro del formato. Cada quien puede alcanzar sus metas, tan ambiciosas como las decidan.
Es aquí donde la premisa angloparlante de "Content is King, but Context is Queen" cobra un peso muy importante, máxime en el ámbito digital. Durante el evento de la plataforma Brandcast 2024 pudimos observar casos que ejemplifican muy bien este punto. Destacando el caso de Activision y su campaña "Corrido of Duty", donde la empresa responsable del título Call of Duty fusionó en una sola iniciativa dos grandes temáticas con gran presencia en nuestra plataforma, los videojuegos y la música. De la mano de la Banda MS, agrupación de regional mexicano, crearon una pieza que, a la fecha, cuenta con 43 millones de reproducciones, más de 9 mil comentarios y más de 230 mil interacciones; los números hablan por sí solos.
Otro ejemplo es el crecimiento exponencial a raíz de una idea que conecta con la audiencia, es el caso de Elektra, que en cuestión de meses logró pasar de 300 mil suscriptores hasta alcanzar un millón, ¿el secreto?, la vida cotidiana: la tienda departamental comenzó una serie de contenidos que narran distintas historias de clientes. Estos acumulan millones de reproducciones e interacciones, algunos superan las 40 millones de vistas e incluyen comentarios que mencionan “es difícil conectar con un spot publicitario y lograron su cometido“ o “me convencieron de ir a sacar mi moto”. El impacto de una narrativa envolvente como incentivador de ventas no se debe subestimar, según cifras de la compañía, han vendido más de 8.4 millones de motos desde 2004.
El primer paso está dado, el mercado ha visto el impacto del video en la percepción del consumidor, ahora es momento de continuar con el camino. ¿Qué sigue? Destacar, innovar y echar a volar la imaginación. La caja de herramientas está lista, la creación de contenido ha evolucionado y eso incluye el contenido generado para campañas. Transformar al espectador en cliente es un arte y hay que dominarlo.