Política

Derecho a la información

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • Derecho a la información
  • Fernando Rangel de León

La información es la comunicación de datos que un medio proporciona para su conocimiento del público de hechos que interesan saberse para formar opinión, tener un concepto y darse una idea sobre lo que ocurre en la realidad objetiva, es decir, en la realidad que está afuera de la cabeza; por lo que debe haber una coincidencia entre lo que se informa y los hechos que se informan para que la información sea veraz.

Pero además de que la información sea veraz también debe ser oportuna e imparcial para poder estar al día en el conocimiento de lo que ocurre a nuestro alrededor para estar actualizados y poder guiar nuestros pensamientos y acciones lo más acertados posibles a fin de alcanzar nuestros propósitos para una mejor vida individual y colectiva, y aún, nacional e internacional.

Por eso la información es un derecho humano garantizado en nuestra Constitución, de los individuos y de la sociedad; que presupone la libertad de expresión, antes denominada de prensa que se amplió por la radio, la televisión, las redes sociales y todos los demás medios digitales que está inventando la tecnología.

Últimamente se han dado casos de información de noticias nacionales e internacionales en las que el blanco han sido personajes de la vida pública de México, por sus comportamientos de su vida privada y familiar, como la de legisladores que van a Europa a festejar su aniversario matrimonial, de dirigentes de partidos nacionales que van a vacacionar a Asia, etcétera.

Pero el caso más sonado fue el de Beatriz Gutiérrez Müller, cónyuge de Andrés Manuel López Obrador, que diarios españoles y mexicanos informaron que estaba viviendo en Madrid, en un exclusivo fraccionamiento residencial, junto con el hijo de ambos Jesús Ernesto López Gutiérrez, llamado Jesús, por Jesucristo, y Ernesto, por Ernesto “Che” Guevara; que inclusive éste estudiaría en una universidad de España.

A esta escandalosa información algunos periódicos le dieron las 8 columnas, llamadas así cuando eran más angostas, reduciéndose ahora a seis o a cinco, en la primera plana; y a la cual contestó la esposa de AMLO, que no han salido de México, ni ella ni su hijo; que se encuentra dando clases en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP; aclaración que en esos mismos diarios fue totalmente minimizada, dándole a lo más dos columnas; ocurriendo exactamente lo mismo en la radio, la televisión y las redes sociales.

El derecho humano a la información incluye también el respeto de los informados, a informárseles la verdad, a que no se les manipule con noticias falsas, que tienden a envenenar sus conciencias y a enervar sus espíritus.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.