Política

Supervivientes de cáncer infantil

Las tasas de sobrevida en cáncer infantil para la mayoría de los tipos de cáncer se han incrementado significativamente durante las últimas cuatro décadas. En la era moderna del tratamiento del cáncer, más del 80% de los niños diagnosticados con algún tipo de neoplasia maligna podrían ser supervivientes de cáncer en los 5 años posteriores a su diagnóstico. Ante la necesidad urgente de concientizar e informar a la sociedad en general se fijó la fecha 15 de febrero, como día internacional contra la lucha del cáncer infantil.

En México, se desconoce aún la cifra global de supervivientes de cáncer infantil y las características de dicha población. Nuestro país apenas dio su primer paso para atender a los supervivientes de cáncer infantil, aún en una etapa muy temprana y con muchas necesidades, las autoridades mexicanas ya han iniciado tan importante proceso de atención pediátrica oncológica, que daré cuenta en la siguiente columna.

La Declaración de Montevideo de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), agrega a estos datos la siguiente información:

El cáncer infantil toma creciente importancia en países con recursos limitados, por el sustancial incremento del número de niños en la población, como resultado de los altos índices de natalidad y el descenso de la mortalidad por enfermedades de denuncia obligatoria o malnutrición.

La mortalidad por cáncer infantil puede ser reducida, estableciendo programas de hemato-oncología pediátrica, que provean terapia básica gratuita para todos los niños que necesiten tratamiento.

La implementación de dichos programas deben ser considerados como un paso hacia la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

"Todo esto genera la necesidad de abrir espacios exclusivos para el seguimiento de estos pacientes, ya que una vigilancia adecuada e individualizada para cada paciente de acuerdo a las características del individuo, del tipo de cáncer que presentó, del tratamiento recibido y de las condiciones actuales, puede contribuir a la detección y tratamiento oportunos de secuelas tardías asociadas al tratamiento del cáncer. El seguimiento adecuado de un paciente superviviente contribuye a mejorar su calidad de vida y ayuda a reintegrarlos de manera digna y saludable a su ambiente familiar, académico y laboral", afirmó en exclusiva la doctora Alma Edith Benito Reséndiz, Oncóloga Pediatra, Coordinadora de Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Issste.

Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016.
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.