Política

Más de millón y medio de ingenieros en activo: UMAI

Actualmente, el gremio de los ingenieros en activo en México constituye un capital humano de más de millón y medio de diversas especialidades que representan la quinta parte del total de profesionistas de todo el país, apuntó Salvador Landeros Ayala, presidente de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), ante Jaime Francisco Hernández Martínez, director general de la CFE, en el marco de la Cuarta Asamblea.

Ante 60 asociaciones, colegios, sociedades y federaciones de todas las ramas de ingeniería, reunidos en el Colegio de Ingenieros Petroleros de México, Hernández Martínez, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expuso que ésta es una de las mayores empresas eléctricas del mundo, con las mejores prácticas en los procesos del servicio eléctrico y que hace uso de las más modernas tecnologías para ser una empresa productiva y sustentable, es un verdadero orgullo de los ingenieros mexicanos en sus 80 años de vida.

“Reconoció que en los pasados terremotos de septiembre de 2017, provocó interrupciones en el suministro de energía eléctrica a cerca de un millón de casas y comercios, en la Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Morelos. En este sentido, la CFE realizó una inspección a sus centrales generadoras de energía eléctrica ubicadas en los estados impactados por el sismo; se constató que éstas no presentaban daños estructurales y operan con normalidad, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías y redes tecnológicas, y contar con alto nivel profesional de trabajadores, lograron un récord histórico, en dotar de energía la gran mayoría de las afectaciones”.

Salvador Landeros, premio Nacional de Ingeniería 2016 y catedrático de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, afirmó que los países que tienen riqueza la han hecho, principalmente, por la ciencia, ingeniería, tecnología e innovación, pues sin ello no es posible ser competitivos ni como empresas no como países. Hemos de insistir que el futuro de México depende del nivel educativo de su población y de su capacidad para desarrollar tecnología.

Se contó también con la participación de Francisco de la Parra Díaz de León, director corporativo de Operaciones; Alejandro Escandón Jiménez, coordinador de asesores; Roberto Vidal León, director general de la Empresa Productiva Subsidiaria de Distribución; Noé Peña Silva, director general de la empresa productiva subsidiaria de Transmisión; Elías Pérez Díaz, subdirector de Operaciones Financieras; Magaly Flores Armenta, subdirectora de Negocios de Redes, César Fuentes Estrada, subdirector de Ingeniería y Administración, Raúl González Apaolaza, Víctor Rafael Flores Durante, Arturo Rodríguez, Joel Ortega Cuevas, Raúl Erasmo Sánchez, Marco Méndez y José Alfonso Domínguez Gil, entre otros.

*Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Premio Nacional de Locución 2017. Director de la revista Medicina Científica.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.