Política

Trabajadores de ciencia y tecnología de América Latina se reúnen en Argentina

México podría ser cede del “5o. Encuentro Internacional de Trabajadoras/es Científicos 2026” informó en exclusiva el ingeniero Manuel Escobar Aguilar, presidente de la Fenasscyt y secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (SUTINAOE), lo cuál reconoció podría ser una oportunidad favorable.

Con la representación de 20 sindicatos de Centros de Investigación integrantes de la Federación Nacional de Sindicatos de Sector de Ciencia y Tecnología (Fenasscyt), en el cual participaron Manuel Escobar y la química Janett Anaid Valdez Garza, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos y Académicos del Centro de Investigación en Química Aplicada en el 4to Encuentro en Argentina ante numerosos gremios y organizaciones similares de trabajadoras y trabajadores de América Latina y de otros países de Europa sobre los avances y retos de los trabajadoras/es de ciencia y tecnología.

Mientras Argentina retrocede lamentablemente en materia de ciencia, al pasar de secretaria de estado a una subsecretaria de ciencia, integrada hoy a la Secretaria de Educación de aquel país; en México el CONACYT (Instituto) pasó a convertirse (por instrucción de Claudia Sheinbaum, presidenta de México) a una Secretaria de Estado de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), mandando señales favorables y esperadas por mucho tiempo a la comunidad científica mexicana.

Esta nueva secretaria de Ciencia, podría traer varios beneficios al país, al tener por fin una secretaria de estado dedicada exclusivamente a la ciencia y tecnología, con lo que se esperaría contar con avances importantes cómo una mayor inversión que podría beneficiar a los investigadores, académicos, estudiantes y a los proyectos de investigación que requiere la nación.

Con ello, la nueva secretaria de Ciencia, podría desarrollar políticas más específicas y efectivas para impulsar el desarrollo científico y tecnológico del país, cómo impulsar la innovación y el emprendimiento, que podría llevar a la creación de nuevas empresas y empleos en favor de la población mexicana.

La formación de científicos y tecnólogos, serían otras de las grandes oportunidades con la creación de la nueva secretaria de Ciencia, pues además se requiere encausar la educación superior tema que preocupa a importantes especialistas en la materia, pues se necesita reorientar a la participación de los jóvenes estudiantes a la ciencia, tecnología y a nuevas carreras para un mejor desarrollo del país.

La dependencia tecnológica y de la ciencia de nuestro país con EU y el resto del mundo pone en riesgo nuestra soberanía y el crecimiento económico, ya es tiempo de cambiar por seguridad nacional, tenemos entonces que enderezar el rumbo del país, de lo contrario no saldremos de esta pobreza que acecha a los mexicanos.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
  • Fernando Fuentes
  • [email protected]
  • Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.