La visión prospectiva del Dr. Valentín Gómez Farías, entonces presidente de México y médico de profesión, impulsó la creación de nuestra institución el 18 de abril de 1833, lo que significó que fuera la primera sociedad científica y cultural en América y la cuarta del mundo con estas características, fue la primera institución que organizó la investigación científica en México y colocó a nuestro país en el movimiento de la institucionalización de las ciencias.
"El Boletín se publicó por primera vez en el mes de marzo de 1839, como una revista de divulgación científica con una vocación multidisciplinarias que, en palabras de nuestro primer presidente, José Gómez de la Cortina, estaba concebido para que la Nación Mexicana empezará necesariamente a conocer sus propias fuerzas, sus verdaderos recursos y los medios ciertos de aumentarlos y de remediar sus necesidades.
Después de años de no ser publicado, el lector tiene en sus manos este primer tomo de la séptima época que esperamos sea muestra de la tenacidad de los hombres y mujeres de la ciencia para continuar con la tarea de hacer de la razón el camino e instrumento para encontrar la solución a problemas nacionales, si bien debemos aprovechar las ventajas de la ciencia mundial, hemos de volver la mirada a nosotros mismos porque es posible, conveniente y necesario si queremos asegurar el futuro, confiar en nuestras propias fuerzas”
Hagamos ciencia que sirva a la Patria y juntos logremos que el pensamiento no se detenga.
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA JORNADA
El Sindicato Independiente de trabajadores del periódico La Jornada, comunicó a la opinión pública que, por segunda ocasión, se impide el proceso de votación para cumplir con el requisito de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), los días 26 y 27 de julio.
“Dicho procedimiento fue suspendido por 18 de abril de 189a la falta de condiciones que garantizaran el voto seguro, libre, directo y secreto”
“La medida se estableció luego de iniciarse las diligencias de verificación correspondientes, en las cuales, se observaron hechos y conductas que entrañan posibles actos de coacción, intimidación y violencia en prejuicio del derecho de los trabajadores a emitir su voto, de acuerdo con lo establecido por la Reforma a la Ley en la materia de 2019”
“La instancia laboral referida determinará lo procedente ante el incumplimiento de la empresa (La Jornada) a su obligación de no obstaculizar la consulta y brindar facilidades para su realización”
No obstante, a lo anterior, los trabajadores del sindicato independiente de La Jornada, expresaron en un comunicado (el cual contamos con una copia), “Abogamos por el respeto a la libertad de expresión individual y colectiva, así como por las no represalias ni restricciones ante el ejercicio de los derechos de los trabajadores dentro de un medio que defiende los mismos valores”
Premio nacional de periodismo 2008 y 2016. Premio Nacional de Locución 2017.