En cuanto a temas de equidad de género, México va en sentido contrario de la historia. En el más reciente informe global sobre la brecha de género, del Foro Económico Mundial, nuestro país descendió diez posiciones respecto del año anterior. En 2017, ocupamos el lugar 71; un año más tarde, caímos diez lugares, al 81.
La doctora en Filosofía, Valeria López Vela, del Centro Anáhuac en Derechos Humanos de la Universidad Anáhuac, nos explica lo anterior en entrevista exclusiva: "Esto se debe a múltiples factores. Pero uno que no podemos obviar está ligado al altísimo índice de feminicidios; de acuerdo con datos de la CNDH, cada día mueren siete mexicanas en condiciones que incluyen aspectos de violencia de género; desafortunadamente, nueve de cada diez casos quedan impunes".
"Actualmente, 12 de los 32 estados han decretado la alerta de género. Es decir, 36 por ciento del territorio nacional se reconoce como un ambiente en el que priva la violencia machista; a pesar de los esfuerzos, los números no han descendido y las solicitudes de alerta en otros estados están a la orden del día".
Valeria López, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN), explicó que "en el aspecto económico, la brecha salarial entre varones y mujeres es de 35 por ciento; es decir, las mexicanas ganamos 35 por ciento menos en salario por el mismo trabajo y en las mismas condiciones que los varones. El trabajo en el hogar sigue sin ser reconocido y son todavía más preocupantes las condiciones de las trabajadoras domésticas cuya labor carece de la regulación apropiada y de los beneficios mínimos de cobertura de salud".
FRONTERAS. JALISCO SÍ CANTA MAL LAS RANCHERAS EN TEMAS DE SALUD
La empresa Abastecedora de Insumos para la Salud (Abisalud) es acusada por la Contraloría del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal), por fraude y falsificación de documentos. De acuerdo con la carpeta de investigación número 17147/2018, el Juez Décimo Sexto de Control y Juicio Oral del Primer Distrito del Estado de Jalisco, ordenó un cateo en las tres farmacias de Ipajal y la dirección médica a peticiones del contralor, Jesús Pablo Barajas Solórzano.
Abisalud es propiedad del ex regidor de Movimiento Ciudadano, José Hiram Torres Salcedo; fue sancionado por desabasto al instituto en enero de 2017, en el contrato de la licitación IPEJAL-DAS_LPL-016/2016 para ofrecer el servicio de dispensación de medicamentos. La Fiscalía General de Jalisco se encuentra investigando a 7 funcionarios, entre ellos, tres administradores de las farmacias quienes son trabajadores de la empresa de Torres Salcedo, ex secretario particular y operador político de Carlos Lomélí Bolaños, candidato de Morena al gobierno de Jalisco.
*Premio Nacional de Periodismo 2008 y 2016. Premio México de Periodismo 2013. Premio Nacional de Locución 2017. Director de la revista Medicina Científica.