Cultura

El eclipse de 2024: el amanecer

  • 30-30
  • El eclipse de 2024: el amanecer
  • Fernando Fabio Sánchez

El lunes 8 de abril de 2024 en Nazas, Durango, el Sol brotará del horizonte a las 6:40 de la mañana. 

Empezará a elevarse hasta su punto más alto a las 12:58 de la tarde.

Desde ese momento declinará para hundirse en la lejanía a las 7:16 pm. 

Su viaje durará 12 horas, 36 minutos y 7 segundos, ganando 1 minuto y 26 segundos con respecto al día anterior.

Para los animales de la región, tanto los domésticos como los salvajes (en las colinas y aquellos que se estacionaron en su migración), el día será una copia un poco más larga del día 7.

Ellos pues y también las plantas, las flores y los árboles, viajando en el tren de sus ciclos vitales, cruzando el equinoccio del 19 de marzo cuando el día y la noche se emparejaron en duración, asumen que seguirán su camino sin interrupciones, como otros años, hacia el solsticio de verano.

El 20 de junio la amplitud ascendente de la luz terminará y los días comenzarán a ser más cortos.

Así el 8 de abril, el reino de los que no saben de escritura ni de matemáticas (con su sola conciencia que les da el presentimiento de los cambios magnéticos de la Madre Tierra) despertarán creyendo que es un día común y de duración solar sin eventualidades (solo las que provoquen, quizá, las nubes).

No saben que a las 10:38:44 de ese día (hora de Nazas), a miles de kilómetros de distancia muy cerca de las Islas Cook en el inmenso Océano Pacífico Sur, se alzará al amanecer un hermoso sol creciente: un sol en forma de luna menguante: una luna bermeja de fuego.

Pronto, las creaturas de aquellas islas asociadas con Nueva Zelanda lanzarán sus ojos al oriente y descubrirán que el Sol es devorado por la Luna (¡el mundo está al revés!), adquiriendo un 98 por ciento de oscuridad.

Entonces, una sombra de hasta 160 kilómetros de ancho caerá sobre la superficie ondulante y espumosa del agua y, un minuto después, se moverá en carrera hacia el noreste en línea diagonal, a una velocidad supersónica.

Solo los tripulantes de los barcos y las estaciones marinas y algunos peces mayores percibirán, en la soledad del agua inmensa, la trayectoria de esa mancha, llamada umbra.

15 minutos y medio más tarde, la umbra cruzará el Ecuador, mas todavía faltará una hora para que toque tierra en la Isla Socorro, a 600 kilómetros de la costa mexicana.

Hacia las 11:52 (hora de Nazas), los pocos habitantes de la isla, los buzos y los aventureros le darán la bienvenida al eclipse total de sol en nuestro territorio, reconociendo que la Luna se ha superpuesto por completo sobre el Sol.

Y la gran fiesta del cosmos empezará para nosotros.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.