Política

Lemus y el gabinete de los equilibrios

A partir del primero de octubre, Pablo Lemus Navarro gobernará la capital de Jalisco. A pesar de su declive demográfico y económico, Guadalajara sigue siendo el centro político. Guadalajara recibe todas las miradas, las positivas y las negativas. Está en el centro del huracán mediático y es el trampolín a la gubernatura. Guadalajara es de tal relevancia que la decisión de Ismael del Toro de declinar su candidatura a la reelección constituyó un “efecto mariposa” que cambió el futuro político de Jalisco. Guadalajara es la joya de la corona, a pesar del crecimiento de Zapopan, Tlajomulco o Puerto Vallarta.

Lemus Navarro está en plena confección de su equipo de trabajo. De entrada, el Gobierno del alcalde de Zapopan será distinto al de Del Toro. No se espera que muchos nombres continúen en puestos de decisión y algunos -como los cambios en Obra Pública e Inspección y Vigilancia- ya han sido anunciados. Sin embargo, Lemus tendrá que hacer un ejercicio de equilibrismo político para tener gobernabilidad y no romper con ese coche que lo puede llevar a Casa Jalisco.

De entrada, un golpe de timón será en el área de seguridad. Es posible que el actual comisario de Zapopan, Roberto Alarcón, sea designado mandamás de la corporación tapatía. En caso de que Alarcón -que está en etapa de pensionarse en instancias federales- no sea el designado, llegaría un elemento de mando de Zapopan. No militares.  

En la jefatura de gabinete, un nombre suena con fuerza: Bernardo Fernández, quien fue integrante del equipo de trabajo de Enrique Alfaro en la alcaldía de Guadalajara y coordinador de la campaña a la gubernatura en 2018. Bernardo Fernández tiene buena comunicación con Lemus y con los equipos de trabajo de Guadalajara. Hombre de confianza del gobernador, también. Para nadie es una sorpresa que Pablo Lemus debe negociar si quiere tener buena relación con el emecismo tapatío y con el cuerpo de regidores. Y es que, al fin y al cabo, Lemus llegó con un solo apoyo edilicio: la sindicatura.

La Secretaría del Ayuntamiento es en donde el debate es mayor. La carta más fuerte es Ricardo Rodríguez, quien coordinó adecuadamente a MC en el proceso electoral y se quedó fuera del Congreso luego de que su partido se hiciera de 16 distritos por la vía de mayoría. Lemus y Rodríguez ya coincidieron en 2015, cuando este último fue precisamente secretario de Zapopan. No tuvieron la mejor relación en aquellos ayeres. Otros dos nombres se barajan. José Luis Tostado, actualmente consejero jurídico en Casa Jalisco, del equipo directo de Pablo Lemus, y el alcalde interino, Eduardo Lomelí. Por cierto, se mantendría la selección ciudadana del contralor municipal, un acierto del Gobierno de Del Toro.

La victoria naranja en la elección intermedia limpió el camino rumbo a refrendar la gubernatura en 2024. En el camino quedaron Pedro Kumamoto y Carlos Lomelí. Sin embargo, la batalla por la sucesión pasó a ser interna en MC. El gabinete que confecciona Lemus será de equilibrios, no veremos ni un Gobierno marca Coparmex, ni la traslación de la administración zapopana a la capital. Lemus sabe que necesita del alfarismo y no habrá pronta ruptura -tranquilidad para aquellos que quieren pleito-.


Enrique Toussaint

@eftoussaint

Google news logo
Síguenos en
Enrique Toussaint
  • Enrique Toussaint
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.