En consonancia con una de las principales políticas públicas que promueve la administración de nuestro gobernador Julio Menchaca, destacamos hoy el crecimiento regional sostenible a través del impulso del sector turístico en el estado, proyecto que se busca expandir a nivel nacional e internacional.
La Secretaría de Turismo de Hidalgo recibirá 95 millones 112 mil 215 pesos para el ejercicio fiscal 2024, 2 millones 868 mil 763 pesos más que el año pasado. Presupuesto que se empleará en consolidar a Hidalgo como uno de los atractivos turísticos del país.
El estado de Hidalgo recibió durante 2023 a más de cuatro millones de visitantes en sus zonas turísticas, un millón más que la cifra de 2022, dejando una derrama económica por más de dos mil millones de pesos.
De los 177 pueblos mágicos que existen en México, Hidalgo cuenta con nueve de ellos; Acaxochitlán, Huichapan, Metztitlán, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zimapán, Zempoala y Huasca de Ocampo y para 2024 serán 10, cuando Tlahuelilpan se sume a la lista.
Y es que además de sus atractivos, Hidalgo ofrece turismo de aventura, entre las actividades que se pueden realizar se encuentran: campismo, senderismo, pesca, ciclismo de montaña, rappel y escalada en roca. Así como sus lugares emblemáticos como los Prismas Basálticos, los Atlantes de Tula, las Grutas de Tolantongo, sus aguas termales, entre otros.
Una de las grandes apuestas del estado para atraer más visitantes durante el próximo año es su amplia gastronomía, legado que se ha transmitido a través de cientos de generaciones.
Desde la barbacoa de cordero con su salsa a base escamoles, el tamal de zacahuil, sus pastes, los gusanos de maguey, chinicuiles, carne de jabalí, platillos que por su sabor, color y aroma buscan deleitar los paladares de los turistas.
Durante este año, la Secretaría de Turismo de Hidalgo trabajará para posicionar a la entidad como productor de destilados de maguey, una planta que se cosecha en el estado y que además sirve para elaborar platillos y extraer pulque.
En el estado, hay más de 20 empresarios hidalguenses que se dedican al destilado y buscan la oportunidad de mostrar a la sociedad la bebida que desea ser la identidad de Hidalgo, así como el tequila a Jalisco.
Entre las acciones para impulsar el turismo en Hidalgo, para los nueve Pueblos Mágicos se dará una promoción, difusión y capacitación importante para lograr consolidarlos como los mejores a nivel nacional.
Se contará con un espacio en la Feria Internacional de Turismo, la cual se llevará a cabo en los próximos meses en España. Se realizará un catálogo de cocineras y cocineros, ya que la entidad cuenta con más de mil 500 cocineros tradicionales, con lo que se busca difundir la riqueza y grandeza gastronómica de Hidalgo.
Nuestro estado está en pleno desarrollo y vamos por más.